La proyección internacional de una compañía de la región

La conexión budista del cinc asturiano: así consiguió una empresa de Lena participar en la expansión de uno de los mayores templos de Taiwán

Asturiana de Laminados recibe la visita de varios religiosos de un enorme monasterio taiwanés al que suministra material para su mejora y expansión

La conexión budista del cinc asturiano: así consiguió una empresa de Lena participar en la expansión de uno de los mayores templos de Taiwán

La conexión budista del cinc asturiano: así consiguió una empresa de Lena participar en la expansión de uno de los mayores templos de Taiwán / LNE

Eloy Méndez

Eloy Méndez

Oviedo

Bajo techo de cinc asturiano. Así duermen los moradores del monasterio Chung Tai Chan de Taiwán, uno de los mayores de la religión budista en todo el mundo, gracias a la estrecha colaboración que mantienen desde hace justo una década con Asturiana de Laminados, empresa asentada en el concejo de Lena. La compañía acaba de recibir la visita de un grupo de estos monjes para fortalecer su relación y analizar el desarrollo de los trabajos, que durante este tiempo se han centrado en la construcción del Museo Mundial del cenobio, la ampliación del edificio y la adecuación de un centro de meditación. Este viaje ha servido para confirmar que la sintonía entre ambas partes va mucho más allá de los negocios.

1

Responsables de Asturiana de Laminados, con los monjes, durante una excursión a León / LNE

Los religiosos taiwaneses contactaron con los responsables de la firma asturiana en 2015 por un problema que les atormentaba: las tejas de arcilla que suelen cubrir este tipo de monasterios en Taiwán sufren desperfectos cada dos por tres debido a los constantes movimiento sísmicos en esta isla acostada en el Pacífico asiático cuya soberanía reclama la República Popular China. Tras varias consultas, determinaron que el cinc es el material idóneo para evitar los desprendimientos, que además ocasionan daños en otras estructuras. Valoraron especialmente la resistencia y la durabilidad de este material. En esa decisión, tuvo un peso determinante Facade Solution & Design, distribuidor en esa área del Lejano Oriente de ElZinc, la marca comercial de Asturiana de Laminados.

2

Macario Fernández recibe un obsequio en Taiwán. / LNE

Macario Fernández, presidente de ElZinc, no dudó ni un momento del proyecto, tanto por su envergadura como por su simbolismo. "Su interés personal creció al saber que este monumental proyecto arquitectónico requeriría soluciones innovadoras y materiales duraderos que reflejaran la visión espiritual y arquitectónica del monasterio", señalan fuentes de la empresa. Por eso, a finales de 2015, visitó el complejo religioso junto a otros dirigentes de la compañía. En aquel primer viaje, pudo comprobar los resultados de la aplicación del cinc en Chung Tai Chan y allanó el camino para nuevos trabajos.

3

Un encuentro en Asturias. / LNE

El siguiente gran paso llegó apenas dos años después. Asturiana de Laminados jugó entonces un papel fundamental en la segunda fase de construcción del edificio, que implicó la utilización de 75 toneladas destinadas tanto al sistema original de tejas como a las tradicionales cubiertas. Aquel contacto trascendió lo meramente comercial y cristalizó en un nuevo modelo de colaboración con un enfoque académico. Martin Sun Fu-Hui, un joven estudiante de Lengua y Literatura Española que cursaba sus estudios alojado en el cenobio, realizó seis meses de prácticas en Lena no solo para mejorar sus conocimientos idiomáticos sino también para familiarizarse con la vida empresarial en Europa. Fue una experiencia pionera que dejó un gran sabor de boca en la planta. Y el motivo de que los lazos de dos organizaciones tan dispares en sus cometidos como alejadas en el espacio se fortalecieran hasta alcanzar una especie de hermandad que aún perdura.

5

El monasterio Chung Tai Chan. / LNE

Aquellas prácticas abrieron la puerta a la primera estancia de los monjes budistas en Asturias. Se produjo en 2019. Los religiosos aprovecharon entonces para negociar pedidos adicionales de cinc destinados a la construcción de más estancias de su "casa" y también para otras edificaciones budistas ubicadas en Europa y Estados Unidos. Los responsables de la compañía organizaron a cambio varias excursiones con ellos tanto en la región como en la vecina provincia de León.

Aquello fue un "hasta luego" que tuvo continuidad hace apenas un mes, cuando los taiwaneses se acercaron de nuevo a Asturias para sellar más alianzas, orientadas en este caso hacia su futuro centro de meditación. "En estos años, nuestra colaboración ha evolucionado en una relación basada en valores compartidos de innovación, respeto y lazos humanos", cuentan en Asturiana de Laminados sobre su inquebrantable conexión budista. Que va en aumento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents