SECTOR INMOBILIARIO
La vivienda en alquiler asequible despierta el apetito inversor: el ICO recibe un aluvión de gestoras interesadas en su primera convocatoria para invertir en fondos inmobiliarios que las construyan
Entre los interesados destacan gestoras nacionales, como Tectum, Q-Living, Lagoom Living, DWS, Beka, ALAS o Pyconsa

Manuel Illueca, presidente del ICO / APIE
Aluvión es la palabra que mejor define el resultado de la primera y única convocatoria hasta la fecha que ha lanzado el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para invertir en fondos especializados en la promoción de vivienda destinada al alquiler asequible. El banco público movilizará hasta 268 millones de euros, la mitad aportado por la Unión Europea, un capital al que se han lanzado importantes gestoras de vivienda protegida, aunque también promotoras, gestoras de fondos capital riesgo o de retorno limitado
En total, según confirman fuentes del ICO, se han registrado nueve propuestas de gestoras de fondos que solicitan recibir capital de este programa, aunque la entidad dependiente Ministerio de Economía declina detallar o confirmar la identidad de los candidatos. Este periódico ha podido confirmar a través de distintas fuentes del mercado que han enviado sus propuestas Tectum, Q-Living, Lagoon Living, ALAS Social Impact Capital, DWS, Alaluz Capital, Beka Finance, Visoren y Pryconsa.
Tectum, liderada por Andrés Horcajada, y Q-Living, comandada por Rosa Gallego, son las dos principales gestoras de fondos que invierten en vivienda protegida con el foco en Madrid. Algo similar ocurre en el caso de Lagoom Living, aunque esta ha centrado su actividad en el sur de España, especialmente en Málaga.
Por su parte, ALAS Social Impact Capital, gestora de capital de impacto en vivienda asequible, ha acudido al plan a través de ALAS Vivienda Asequible Sociedad de Beneficio e Interés Común (SBIC), un vehículo novedoso y el primero en España que persigue el lucro limitado, según confirman desde la compañía. En el caso de Visoren, de origen catalán y con un bagaje de casi 2.000 VPO en alquiler (incluyendo 1.400 ya en explotación y alrededor de 600 en construcción), se presenta de la mano de Grupo Financiero Riva y García y de la gestora Creand Wealth Management.
Entre los otros candidatos destaca DWS, gestora de Deutsche Bank, con una importante división de inversión en inmobiliario y también en vivienda asequible. Sin ir más lejos, ha comprado varias promociones y uno de los 'magalotes' de la primera fase del Plan Vive de la Comunidad de Madrid. Por su parte, Beka Finance o Alaluz Capital se deberán apoyar en socios con conocimiento de mercado para sacar adelante sus inversiones. La primera va de la mano de Avintia Inmobiliaria y Grupo Pecsa, dos habituales de los concursos de promoción de vivienda asequible en colaboración público-privada. En el caso de la promotora Pryconsa, según señalan estas mismas fuentes, se ha presentado al concurso con su vehículo de alquiler con opción a compra, una fórmula que ha diseñado para facilitar el acceso a personas con pocos ahorros.
10.000 nuevas viviendas con esta iniciativa
Esta iniciativa, según los cálculos del ICO, permitirá la promoción de hasta 10.000 nuevas viviendas asequibles en régimen de alquiler. El banco público movilizará 268 millones de euros, la mitad con cargo al Programa InvestEU de la Comisión Europea, aunque exigirá a las gestoras en las que invierta que aporten como mínimo la misma cantidad que desembolsa la entidad liderada por Manuel Illueca. Esto supone movilizar más de 536 millones para este fin.
Varios directivos consultados destacan lo positivo de este plan, que creen que va en la línea correcta para solucionar el problema de la vivienda a través de la promoción de nueva oferta a precios asequibles. Sin embargo, también reprochan al Gobierno sus "vaivenes" políticos a la hora de regular el mercado residencial, como, por ejemplo, gravando a las socimis o incrementando la tributación a las EDAV (entidades dedicadas al arrendamiento de vivienda), fórmulas que adaptan algunas de las gestoras en las que ahora invertirá también el Estado a través del ICO.
- El conductor del camión que se estrelló ayer en Siero, partiendo en dos el vehículo, está grave en la UVI del HUCA
- EN DIRECTO: Última hora del apagón eléctrico que deja sin luz a toda Asturias
- Un apagón general deja sin luz a toda Asturias
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Los pequeños reptiles que 'invaden' un estanque de Villaviciosa: 'Es extraño que haya tantos
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores