Duro amenaza con el concurso de acreedores si no se activa otro rescate público
Los socios mexicanos exigirán hoy en un consejo extraordinario que la entidad estatal capitalice 100 millones y sea la accionista mayoritaria de la ingeniería

De izquierda a derecha: los representantes de la SEPI en el consejo de administración de Duro, César Hernández y María Jesús Álvarez; y el presidente de la empresa, Eduardo Espinosa, en una imagen de archivo. / Juan Plaza

Es la hora de la verdad en Duro Felguera, asfixiada por una tensión financiera que ha dejado al límite su caja. Justo a un mes de que expire el plazo del preconcurso al que se acogió en diciembre (la fecha límite para realizar su reestructuración es el 11 de marzo), la centenaria ingeniería asturiana, con 1.500 trabajadores, reúne hoy de forma extraordinaria a su consejo de administración para plantear una de estas dos opciones a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI): o esta transforma en capital sus 100 millones de euros de préstamos participativos (lo que la convertiría en la accionista mayoritaria), o la empresa se acogerá al concurso de acreedores, ante la imposibilidad de refinanciarse. Es otras palabras: cuatro años después, Duro vuelve a encomendar al Estado su salvación.
Fuentes conocedoras de esta estrategia indicaron que el concurso "es la última opción" de la empresa asturiana, pero que "no quedará más remedio" si la SEPI no convierte en capital los mencionados 100 millones, que forman parte de los 120 millones del rescate realizado en 2021 (los otros 20 son créditos ordinarios). La capitalización facilitaría que Duro acceda a créditos bancarios con la que acometer sus proyectos y poco a poco ir ganando oxígeno financiero, sostienen las fuentes.
La SEPI pasaría a ser la accionista de control de Duro, desplazando a los actuales socios mayoritarios, Prodi y Mota-Engil México, que poseen el 55%. Desde el pasado noviembre, el presidente de la ingeniería es el mexicano Eduardo Espinosa, tras la salida del gijonés Jaime Argüelles como consejero delegado.
El planteamiento que la cúpula de Duro expondrá hoy se enmarca en el tira y afloja que ha mantenido en las últimas semanas con la SEPI. La cúpula de la ingeniería considera que la capitalización es un paso irrenunciable para aliviar su situación y calmar a sus acreedores, pero la sociedad estatal (que cuenta con dos miembros en el consejo de administración, María Jesús Álvarez y César Hernández) quiere que los mexicanos busquen un nuevo socio inversor o amplíen su participación en la empresa. Prodi y Mota-Engil descartan esta última opción, apenas un año después de haber desembolsado 90 millones de euros para intentar reflotar la compañía, y quieren que ahora sea la SEPI la que dé el primer paso. La operación también arrastraría al Principado, al capitalizarse su préstamo de 6 millones.
Mientras tanto, Duro está tratando de obtener ingresos deshaciéndose de activos como su sede central de Gijón (donde se quedaría como arrendatario) y sus propiedades del antiguo Colegio Peñaubiña, en Latores (Oviedo).
"Máxima preocupación" del comité de empresa
En estas circunstancias, el comité de empresa de Duro Felguera manifestó ayer su "máxima preocupación" por la situación de la empresa. En un comunicado, los representantes de los 1.500 trabajadores lamentaron la "incertidumbre" en que se encuentra la compañía "ante la falta de respuesta y acción por parte de la SEPI".
"Desde que la empresa recibió los Fondos de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), la SEPI fue responsable de la gestión, nombrando dos consejeros y CEO, que con sus decisiones han llevado a la compañía a la situación actual", afirmó el comité.
En la misma línea, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera instó a la SEPI a transformar en capital los préstamos. "La SEPI tiene responsabilidad en caso de no facilitar que Duro Felguera consiga financiación y avales con garantía del Estado, pues ha gestionado la empresa nombrando a tres consejeros, sin que los minoritarios hayamos podido tener un sólo representante", afirmó el presidente del SAM, Eduardo Breña.
Suscríbete para seguir leyendo
- Calleja rompe su silencio tras ser destituido como entrenador del Oviedo: 'Espero que en junio estemos celebrando el ascenso
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Ortega Cano emite un comunicado de urgencia por lo ocurrido con el hijo de Ana María Aldón: 'Es un poco duro
- Isaac se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la inesperada derrota de Manu: 'La culpa la tiene mi abuela
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- Así es el nuevo Autoservicios Familia que acaba de abrir en Gijón
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas