Seguridad Social
La regularización de cuotas le sale a pagar a 900.000 autónomos y deberán abonar una media de 450 euros
Los trabajadores por cuenta propia que cotizaron por debajo de sus ingresos reales en 2023 deberán ponerse al día con la Seguridad Social antes del próximo 30 de abril

Buenas noticias para los autónomos: esta es la solución de la Seguridad Social para que coticen por sus ingresos

La Seguridad Social enfila la recta final de la primera regularización de cuotas entre los trabajadores autónomos. El nuevo sistema, vigente desde 2023, obliga a los empleados por cuenta propia a cotizar en función de sus ingresos reales y ello ha provocado que casi la mitad del colectivo haya tenido que ajustar su cuota mensual. Ya sea para pagar más o para pagar menos.
En concreto, unos 900.000 trabajadores por cuenta propia tendrán que pagar a la Seguridad Social un promedio de 450 euros antes del 30 de abril para compensar lo que cotizaron de menos en 2023, según los datos proporcionados este miércoles por este departamento.
En sentido contrario, la Seguridad Social prevé devolver antes del 30 de abril una media de 600 euros a los autónomos que cotizaron de más en 2023.
Los cálculos han sido presentados por el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, que ha comparecido este miércoles en rueda de prensa para ofrecer un balance sobre cómo está avanzando la primera regularización de cotizaciones de los trabajadores autónomos con el nuevo sistema, que tiene como objetivo ajustar las cuotas a los ingresos reales.
Después de que la Seguridad Social haya comparado las bases sobre las que cotizaron los autónomos en 2023 con los ingresos que realmente obtuvieron ese año (con datos de la Agencia Tributaria), el resultado es que el 27% pagó de más y el 24% se quedó corto, sobre un total de 3,7 millones de autónomos. Para la otra mitad, los pagos de 2023 resultaron ajustados a sus ingresos reales (no tendrán que pagar nada más ni recibirán devolución alguna).
En resumen, después de haber cruzado sus datos con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social ha detectado que en unos 1,9 millones de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) había diferencias entre lo ingresado y lo cotizado. En cifras redondas -y tomando en cuenta un censo de 3.729.782 autónomos-, resulta que unos 890.000 trabajadores cotizaron de menos (el 23,85% del total), mientras que algo más de un millón (el 26,85%), cotizó de más. El 49,3% cotizó de acuerdo a los ingresos reales que resultaron al final del año.
La base del nuevo sistema de cotizaciones es que todo el mundo pague una cuota proporcional a sus rendimientos reales. En función de estos, la Seguridad Social despliega 15 tramos y el autoempleado debe ir adaptándose -con posibles cambios de cuotas cada tres meses- para no pagar de más, ni de menos.
Un mes para pagar la diferencia
En esta primera regularización -que será a partir de ahora habitual cada año, cual declaración de la renta-, la Seguridad Social ha detectado que casi la mitad del colectivo no ha cuadrado sus cuentas. Ha habido un poco más de autónomos que se han pasado y han sobrecotizado.
Estos, de media, tienen derecho a un retorno de unos 600 euros, según los datos preliminares de la Seguridad Social. Si no manifiestan activamente que quieren dejar esa sobrecotización en manos de la Seguridad Social, lo que mejoraría sus futuras prestaciones, en las próximas semanas recibirán el ingreso. Según datos del departamento, aproximadamente la mitad de los autónomos que pagaron de más han renunciado a la devolución, en aras a consolidar una mayor base de cotización que les garantice una mayor protección social.
El proceso de regularización de cuotas acabará el próximo 30 de abril
En el otro lado de la balanza, hay 880.000 autónomos que deberían haber pagado una cuota superior a la que les correspondería por ingresos. Y, de media, les saldrá a pagar unos 450 euros. Desde el momento en el que reciban la comunicación de la Seguridad Social tienen de plazo hasta el último día del mes siguiente para abonar esa diferencia. Si se retrasan, se exponen a un recargo del 20%. La Seguridad Social no ha previsto un esquema 'ad hoc' para facilitar el pago de estos atrasos, pero se recuerda que la Tesorería dispone de procedimientos habituales de aplazamiento y fraccionamiento de pagos de las cotizaciones.
Una vez la Seguridad Social tiene su balance preliminar y durante los últimos tres meses se ha ido comunicando progresivamente con los autónomos que cotizaron de más. A partir de ahora emitirá las correspondientes notificaciones a quienes cotizaron de menos. Los afectados podrán realizar alegaciones en el plazo que se les expone en la notificación.
La previsión de la Seguridad Social es tener acabado el proceso el próximo 30 de abril.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convirtió en el plató de la nueva serie protagonizada por el actor, que generó una gran expectación
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto