Las condiciones de vida según el INE

Bajan al 20,9% los asturianos en riesgo de pobreza

El 5,7% de la población tiene carencias severas, ocho décimas menos que en 2023

Bajan al 20,9% los asturianos en riesgo de pobreza

Bajan al 20,9% los asturianos en riesgo de pobreza / LNE

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

El porcentaje de población asturiana en riesgo de pobreza o exclusión social –la denominada tasa AROPE– ha bajado más de cuatro puntos en el último año hasta situarse en el 20,9% –en 2023 estaba en el 25%–, mientras que la población con "carencia material y social severa" se redujo en 8 décimas, al 5,7%.

Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2024, el 15,6% de los asturianos está en riesgo de pobreza, frente al 18,6% del año anterior. La renta anual neta media por hogar se situó en el Principado en 35.784 euros frente a los 33.309 euros de 2023, dando continuidad a la tendencia ascendente registrada desde 2019. Comparando estos datos con los del total nacional, la renta media de los hogares de Asturias es inferior a la del total de España, situada en 36.996 euros.

La encuesta, realizada entre febrero y mayo de 2024, se enmarca en un periodo de moderación de los precios, tras la crisis por la guerra de Ucrania, con una inflación que se situó entre el 2,8% y el 3,6% entre esos meses, y unos tipos de interés que aún seguían elevados.

A nivel nacional, 35,8% de los hogares españoles no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos durante el año 2024, lo que supone una reducción frente al 37,1% que no pudo en el año 2023. Además, el 9,1% de la población española llegó a fin de mes con "mucha dificultad", frente al 9,3% de 2023.

Tracking Pixel Contents