La siderurgia reclama más ayudas y energía barata para descarbonizarse

Unesid señala que el acuerdo europeo para la industria limpia debe incluir una defición única del acero verde y una nueva regulación de la chatarra

La siderurgia reclama más ayudas y energía barata para descarbonizarse

La siderurgia reclama más ayudas y energía barata para descarbonizarse / LNE

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) de España, patronal a la que pertenece ArcelorMittal, considera que el "Clean Industrial Deal" –el acuerdo para apoyar la transición hacia una industria limpia que la Comisión Europea presentará e l próximo 26 de febrero,–debe incluir, al menos, siete puntos clave para abordar el reto de las descarbonización sin perder competitividad en los mercados internacionales.

Financiación.

Unesid considera que la Unión Europea debe asignar más recursos a las industrias intensivas en consumo energético para facilitar su descarbonización. Reclama instrumentos de financiación ágiles y eficaces que eviten distorsiones entre los estados miembros.

Energía barata y sostenible.

Para ello, las empresas siderúrgicas consideran clave desvincular el precio de la electricidad renovable del precio de las tecnologías que emiten CO2, logrando así precios más estables y competitivos para la industria.

Política comercial.

Unesid propone una integración de la política comercial e industrial para facilitar la descarbonización y garantizar la seguridad económica de Europa. Al mismo tiempo considera necesario contrarrestar la sobrecapacidad del sector a nivel mundial.

El ajuste en frontera.

Las compañías siderúrgicas piden que el mecanismo de ajuste en frontera por carbono (CBAM), el "arancel medioambiental" de la UE, incluya una solución para que los exportadores europeos de productos siderúrgicos puedan compensar los costes adicionales de CO2. Además, reclaman una supervisión y evaluación continua de la efectividad del CBAM en toda la cadena de valor.

Acero verde.

Unesid quiere una definición única y de consenso de los que es el acero verde y que tenga en cuenta las diferentes rutas de producción y productos.

Chatarra.

Garantizar que los residuos férricos importados se valorizan cumpliendo las mismas normas ambientales y de protección de la salud que en la UE es considerado otro punto clave por la asociación empresarial.

Mano de obra.

El último punto que incluye Unesid en su propuesta es el de invertir en capital humano, capacitación continua y regulación flexible para promover la atracción y fidelización de talento joven y talento femenino en la industria siderúrgica. Y el diálogo social como instrumento fundamental para abordar los retos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents