EMPRESAS
Así es La Pastora, la empresa murciana que exporta perlas de pimentón a 30 países
La empresa murciana, dirigida solo por mujeres, sigue sumando reconocimientos dentro y fuera de España gracias a la nueva presentación de su producto estrella

De izquierda a derecha, Luisa Sánchez, María Sánchez, Teresa Sánchez, Amelia Gomariz e Inma Sánchez, el equipo directivo de La Pastora. / 'activos'
María Jesús Gil
La empresa murciana La Pastora ha sacado al mercado un producto innovador que ofrece nuevas posibilidades de consumir el pimentón en una treintena de países de todo el mundo. Las llamadas perlas de pimentón están obteniendo premios dentro y fuera de España y se exportan ya a 30 países. Entre los galardones que ha obtenido figura el de la Feria Internacional de la Alimentación Sial de París.
La compañía, situada en la pedanía murciana de Cabezo de Torres, cerca de la capital, en la que estaba situado uno de los mayores centros pimentoneros de toda España, se dedica desde 1945 a la fabricación y exportación de esta especia ligada desde hace siglos a la economía murciana.
Referente internacional
Pero en los últimos años ha revolucionado el mercado con una nueva presentación de su producto estrella, las perlas de pimentón ecológico, que se ha convertido en un referente internacional. La Pastora también ha incorporado esta especia como un ingrediente distintivo del café colorao y de las almendras al pimentón. Estos productos han sido desarrollados por la firma en su última etapa, en la que está dirigida por las mujeres de la tercera generación de la saga familiar.
Tras el fallecimiento de Luis Sánchez García, sus cuatro hijas se hicieron cargo de la gestión e iniciaron el proceso de renovación
El pimentón es uno de los primeros productos que empezó a exportar la Región de Murcia a los mercados de todo el mundo, antes incluso de que la industria agroalimentaria española llegara a abrirse camino en el exterior. La importancia que llegó a alcanzar en la economía murciana hace un siglo queda patente al recordar que el color de este producto genuino de las poblaciones situadas en la periferia de la ciudad de Murcia fue adoptado en 1924 por el Club Real Murcia, que lo conserva todavía en su equipación. Era el ingrediente imprescindible en la cocina mediterránea, que consiguió un gran prestigio internacional y se convirtió en una de las especias más valoradas en la industria cárnica europea.
En 1996 tomó las riendas de La Pastora la tercera generación de la familia, liderada por Luis Sánchez García y sus hijas Teresa, Luisa, Inma y María Sánchez García, que asumieron la dirección de la empresa con una visión renovada. Tras el fallecimiento del patriarca, las cuatro hermanas se vieron obligadas a hacerse cargo de la gestión en solitario y poco después iniciaron el proceso de renovación de sus productos, que ha transformado su catálogo.
Teresa asumió la dirección de logística y administración, Inma se hizo cargo del área de aprovisionamiento, Luisa es responsable de la gestión patrimonial de la familia y María pasó a ser directora general y financiera. Posteriormente se han incorporado otras dos integrantes de la saga pertenecientes a la cuarta generación, Amelia Gomariz Sánchez, directora de Producción, y Laura Davis Sánchez, responsable de Comunicación y Márketing.
Luisa contaba poco después de asumir la dirección de la empresa cómo vivieron las hermanas la pérdida de su padre, que las obligó a tomar las riendas de la noche a la mañana, y cómo pasó a estar dirigida por cuatro mujeres, que "con mucho esfuerzo consiguieron que la cuenta de resultados creciera". La Pastora dio a conocer entonces una nueva presentación del pimentón, que permite conferirle nuevos usos al producto tradicional y que abre nuevas posibilidades para incorporarlo a la gastronomía.
Premios del sector
En 2018, las perlas de pimentón ecológico fueron seleccionadas como Producto Innovador en la Feria Internacional de la Alimentación Sial París por su originalidad y calidad. Y el año pasado fueron reconocidas como el producto ecológico español con mayor potencial de internacionalización por los premios The Organic Market & Trends Awards, otorgados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y Alimentaria. El producto fue distinguido de entre los más de 200 alimentos y bebidas ecológicos de las 131 empresas exportadoras con los que competía.
Las perlas de pimentón ecológico que están conquistando los mercados de todo el mundo, al igual que el resto de los productos innovadores que ha desarrollado esta empresa familiar a partir de la producción tradicional de pimentón, son el resultado de la labor realizada por el departamento de I+D de la compañía. Al igual que el café colorao, están fabricados con pimentón puro y sin aditivos. La compañía también produce vino tinto ecológico con DO de Jumilla elaborado con uvas monastrell autóctonas de la Región de Murcia. Exporta sus productos a una treintena de países.
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Concentración silenciosa y llena de lágrimas en Grado para apoyar a la familia del menor fallecido el sábado, tras caer por la ventana de un tercer piso
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- El chef asturiano Jaime Uz ya no está en Covadonga: este es su nuevo proyecto fuera de la región
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
Celebración, color y tradición en el Carnaval de Cangas de Onís

Día del Aprendizaje Digital: motor de cambio e inclusión
