La exportación asturiana sufre más que ninguna la debilidad industrial de Europa: estos son los sectores que más se resienten
La recesión de Alemania, locomotora fabril de la UE, deprime un 8% las ventas exteriores de la región, con productos clave a la baja como el acero y el cinc

La exportación asturiana sufre más que ninguna la debilidad industrial de Europa: estos son los sectores que más se resienten / LNE

La debilidad generalizada de la industria europea, un sector al que está especialmente expuesta la economía de Asturias, contribuyó a que las exportaciones de la región en 2024 sumaran 5.777,2 millones de euros, un 8,1% menos que el año anterior, lo que supone la mayor caída de todas las comunidades autónomas. Por contra, las ventas exteriores del conjunto de España alcanzaron los 384.464 millones, el segundo mejor dato en un año de la serie histórica y un avance interanual mínimo, del 0,2%. Así lo señalan los datos publicados ayer por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
La frágil situación de la industria –en buena parte de sus ramas y subsectores– se advierte en el descenso exportador de varios productos procedentes de Asturias, como el hierro y el acero, que cayeron un 11,3%; y los metales no ferrosos (-3,2%), que incluyen materiales como el cinc. Se trata de dos rúbricas muy relevantes en el sector exterior asturiano, aportando en conjunto el año pasado ingresos de 2.400 millones de euros, esto es, más del 40% del total del volumen exportado.
También hubo descensos en partidas como las manufacturas de minerales no metálicos (-8,2%); el papel, cartón y artículos de pasta de papel (-15,1%); la maquinaria y equipo industrial general (-12,4%); las máquinas para trabajar metales (-34,8%); los plásticos en formas primarias (-36,5%); los productos químicos orgánicos (-6,5%) y los inorgánicos (-5,5%).
Asimismo, destacó el retroceso de envíos de petróleo (-19,4%) y de carbón (-79,4%), si bien en este segundo caso se trata fundamentalmente de reenvíos desde los puertos asturianos, que almacenan cargamentos a su vez procedentes de todos países antes de exportarlos de nuevo a su destino final. Sí destaca, no obstante, el reenvío de gas natural, pasando de los 20 millones de euros de 2023 a los 91 millones de 2024, lo que representa una escalada porcentual del 355%. Un fenómeno atribuible a la regasificadora de Enagás en El Musel (Gijón).
La atonía industrial se certifica al observar que los envíos de Asturias a Alemania (el 7,6% del total) se desplomaron un 35,3%, bajando a 441 millones el año pasado. La economía germana, muy industrializada, lleva dos años en recesión. También cayeron las exportaciones a Italia, en este caso un 9%; a Bélgica (-20,5%) y a Países Bajos (-17,2%).
Dentro de Europa sí se produjeron incrementos de ventas: del 10,4% a Francia (país que acoge el 12,6% de las exportaciones asturianas); del 44,7% a Reino Unido y del 4,4% a Portugal.
Fuera del continente, es destacable el pequeño retroceso (-3,2%) de los envíos a Estados Unidos, situándose en los 233,5 millones de euros. Esta es la cantidad, por tanto, que se utiliza como referencia del posible impacto en la economía asturiana de los aranceles que quiere imponer el presidente Donald Trump al acero y a los productos metalúrgicos.
Saldo positivo. A pesar de la caída de la exportación y de un repunte de las importaciones –del 1,5% y hasta los 5.596,7 millones–, la balanza comercial asturiana mantuvo el signo positivo, arrojando un superávit de 180,5 millones. Con todo, fue un saldo inferior en un 76,7% al del 2023 .
Después de Asturias, las comunidades en las que descendió la exportación fueron Madrid (-5,4%), País Vasco (-5,1%), Aragón (-4,9%), Comunidad Valenciana (-2,7%), Navarra (0,6%), Cataluña (-0,5%).
Suscríbete para seguir leyendo
- Calleja rompe su silencio tras ser destituido como entrenador del Oviedo: 'Espero que en junio estemos celebrando el ascenso
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Ortega Cano emite un comunicado de urgencia por lo ocurrido con el hijo de Ana María Aldón: 'Es un poco duro
- Isaac se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la inesperada derrota de Manu: 'La culpa la tiene mi abuela
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- Así es el nuevo Autoservicios Familia que acaba de abrir en Gijón
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas