TRANSPORTES
Puente se revuelve contra la exigencia "disparatada" de Ryanair de ayudas masivas: "No ha nacido quien me extorsione a mí"
El ministro de Transportes acusa al gigante 'low cost' de cerrar rutas en España por el 'no' del Gobierno a su "chantaje" exigiendo grandes descuentos e incentivos que serían ayudas de Estado ilegales
"Vamos a seguir trabajando con Ryanair, pero las reglas las pone España", dice Puente, que denuncia que la marcha de la compañía de Valladolid, de la que fue alcalde, buscaba ser "una patada en las partes del ministro"

El ministro de Transportes, Óscar Puente. / EFE

El Gobierno se revuelve contra Ryanair y alimenta el choque frontal con el gigante aéreo del bajo coste. La aerolínea irlandesa anunció el mes pasado el recorte de actividad en varios aeropuertos regionales españoles para la próxima temporada de verano alegando que no le sale cuenta volar a esos destinos por las tasas que paga. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha acusado a Ryanair de cerrar esas rutas porque el Gobierno y de Aena -el gestor de los aeropuertos controlado en un 51% por el Estado español- se resistieron a su “chantaje” y dijeron ‘no’ a la exigencia “disparatada” de recibir ayudas y descuentos masivos para seguir operando.
Ryanair, la mayor aerolínea del mercado español desde hace más de una década (y con más de 58 millones de pasajeros en 2024, casi un 10% más), cerrará 12 rutas aéreas y eliminará 800.000 plazas en Valladolid, Jerez, Santiago, Vigo, Zaragoza, Asturias y Santander. El ministro Puente ha desvelado este miércoles en el Congreso de los Diputados el contenido de la propuesta planteada a Ryanair para no reducir su actividad en estos aeropuertos regionales.
Según ha relatado el ministro, Ryanair prometió incrementar su oferta en 800.000 asientos cada año hasta 20226 en 14 de los 32 aeropuertos regionales españoles (los que tienen menos de 3 millones de pasajeros anuales) pero con la condición de recibir grandes descuentos en las tarifas aeroportuarias y a recibir ayudas directas por parte de las Administraciones regionales y locales en cada caso.
Ryanair exigió revertir la subida de las tarifas de Aena aplicada en 2024 en todos los aeropuertos de de España y también aplicar descuentos "masivos” de las tasas en los aeropuertos regionales, donde ya se aplica un sistema de incentivos comerciales. En concreto, la aerolínea de bajo coste pidió recibir un 50% de descuento en la tasa que paga cada pasajero que mantuvieran de un año para otro y una rebaja del 100% (hasta la gratuidad total) para cada nuevo pasajero que lograran transportar durante un plazo de siete años.
"Atender a la petición de Ryanair no solo sería desproporcionado y peligroso para la sostenibilidad del sólido sistema aeroportuario español (...) sino que además resultaría ilegal dado el marco regulatorio existente en España y se llegaría a considerar ayuda de Estado por parte de la Unión Europea", ha sentenciado. Además, Ryanair exigió la aportación de fondos públicos por parte de entidades locales y comunidades autónomas, reclamando una dotación de 150.000 al año por cada ruta ya existente y 250.000 para cada nueva ruta que abriera. Unos acuerdos que, en todo caso, estaba fuera del alcance del Gobierno y de Aena garantizar.
“Patada en las partes del ministro”
Puente ha criticado las maniobras de Ryanair para presionar al Gobierno, al exigir "constantemente ayudas" y retirar aviones "cuando apenas existe un margen de reacción" por parte de las competidoras para sustituir al gigante ‘low cost’ abriendo sus propias rutas. Una práctica que, según el ministro, "podría encajar en una modalidad de chantaje que el Estado español y el Gobierno de España ni pueden ni van a aceptar". Además, Puente ha destacado que la decisión de Ryanair de dejar de operar en Valladolid era justo una forma de “dar una patada en las partes del ministro”, en referencia a que la capital castellana es la ciudad del ministro y de la que fue alcalde.
El titular de Transportes ha confirmado que Aena está en contacto con varias compañías aéreas que están dispuestas a abrir nuevas rutas y cubrir el vacío creado por Ryanair. “Vamos a seguir trabajando con Ryanair y con todo el que quiera venir, pero las reglas las fija el Estado español, las reglas las pone España”, ha sentenciado. Y específicamente ha apuntado que la ruta Valladolid-Barcelona se volverá a operar, como en los últimos 60 años, “pero no por aceptar el chantaje de Ryanair”. “No ha nacido quien me extorsione a mí. Ni Ryanair ni nadie”.
Defensa del modelo de red
Puente ha defendido abiertamente el modelo de red integral de aeropuertos con que opera Aena, que permite que los grandes aeropuertos con más pasajeros y más rentables cubran las pérdidas de los pequeños aeródromos y así puedan seguir funcionando, sin que haya que hacer aportaciones de dinero público. Ryanair ha llegado a exigir romper el “monopolio” de Aena para entregar la gestión de algunos aeropuertos a las comunidades autónomas o ayuntamientos.
El ministro ha tachado de “barbaridad” la ruptura del modelo aeroportuario español que reclama Ryanair. "Esta intención de demoler el modelo aeroportuario en red no busca sino disponer de interlocutores más débiles", ha recalcado Puente, añadiendo que lo que la 'low cost' quiere es que los gestores se "plieguen a sus peticiones".
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Atención conductores: cerrado al tráfico el túnel de Rañadoiro por un desprendimiento del techo
- Manu acepta la propuesta de Roberto Leal que revolucionará Pasapalabra: 'Si me das un papel
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía
- La directora de Emigración, en el gran apagón en Cuba: 'Es un acto de justicia ayudar a los asturianos que viven aquí