Bruselas dará prioridad al acero con un plan para salvar al sector que presentará en marzo
Las medidas para mejorar la competitividad de la siderurgia se enmarcan en el Pacto de Industria Limpia, que reducirá el precio de la energía con medidas fiscales, compras a largo plazo y ayudas

Alambrón fabricado por ArcelorMittal, listo para ser embarcado en el puerto de Avilés. | Miki López

Bruselas da máxima prioridad al plan de acción para salvar el sector del acero, del que dependen casi 5.000 empleos directos en Asturias. La Comisión Europea (CE) presentará el día 26 su Pacto de Industria Limpia ("Clean Industrial Deal"), que servirá como marco para los planes de acción de los sectores estratégicos. Los primeros que lanzará Bruselas serán los del automóvil y el acero. Será en marzo. Otros planes con impacto en Asturias, como el de la industria química, tendrán que esperar hasta el segundo semestre del año,
El calendario figura en el borrador del "Clean Industrial Deal", al que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA. Señala que en marzo se presentará el plan de acción para el acero y los metales, que estará basado en el diálogo con sus actores, que reconocerá el papel estratégico del sector y que propondrá acciones concretas para su competitividad. El plan del acero estará enmarcado en el "Clean Industrial Deal", con el que la C E pretende abordar "con urgencia" tres desafíos a la vez: la crisis climática, la competitividad de la industria y la resiliencia económica. "Las políticas de descarbonización son un poderoso factor de crecimiento cuando están bien integradas con los desafíos industriales, de competencia, económicos y sociales", señala la CE en el borrador del pacto, que aspira convertir a la UE "en el líder mundial de la economía circular de aquí a 2030". Para lograr los objetivos habrá seis factores impulsores:
Acceso a energía barata. Especialmente para los sectores industriales intensivos en consumo de energía, que tienen fuerte peso en Asturias con la presencia de compañías como ArcelorMittal o Asturiana de Zinc. La CE favorecerá los acuerdos bilaterales de compra de energía a largo plazo (los denominados PPA) para hacer que la producción de energía limpia sea más atractiva para los usuarios industriales y que las facturas sean menos dependientes de los volátiles combustibles fósiles en los mercados a corto plazo. Para apoyar la adopción de los PPA el Banco Europeo de Inversiones (BEI) pondrá en marcha un programa de respaldo para reducir el riesgo de las inversiones. Además, esto se combinará con un nuevo instrumento de flexibilidad para que los consumidores industriales ajusten la demanda a la oferta de energía limpia barata –consumiendo más cuando los precios son bajos y menos cuando son altos–; una propuesta para que los Estados miembros reduzcan los impuestos sobre la electricidad a los umbrales mínimos legales y eliminen los gravámenes que financian políticas no relacionadas con la energía; una orientación para un diseño armonizado de las tarifas de red y de su eficiencia, y finalmente, como se espera que el gas natural siga siendo el principal factor determinante del precio de la electricidad en los próximos años, la CE está dispuesta a apoyar a los Estados miembros en el diseño de medidas de ayuda estatal que permitan abordar picos de precios extremos disociando los altos precios del gas de los de la electricidad. A este paquete de medidas se sumará una reducción de los plazos de concesión de permisos para la implantación de proyectos de redes, almacenamiento de energía y renovables, y una supervisión del funcionamiento de los mercados del gas.
Impulso de la oferta y demanda de energía limpia. La CE considera que las empresas solo realizarán las inversiones en descarbonización si están seguras de que existe un mercado para sus productos. Por ello se establecerán criterios no económicos en la contratación y compra públicas e incentivos a la compra privada como el etiquetado de los productos limpios. Además, se promoverá la adopción del hidrógeno renovable en sectores de difícil electrificación con un marco regulador claro y el lanzamiento de una tercera convocatoria de ayudas del Banco de Hidrógeno en el tercer trimestre de 2025.
Impulso a la inversión pública y privada. Según el acuerdo, la UE necesita aumentar sus inversiones anuales en energía, industria y sistemas de transporte en unos 480.000 millones de euros en comparación con la década anterior. Para movilizar el capital privado se dará estabilidad regulatoria a largo plazo, se concederán incentivos públicos para la descarbonización y se hará una coordinación eficaz de políticas. El próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE será "un facilitador clave" para la transición limpia y el Fondo de Competitividad "ofrecerá un fuerte apoyo a la industria para la inversión sostenible", aunque el borrador aún no incluye las cifras definitivas. El impulso de la inversión privada se hará también a través del programa InvestEU respaldado por el BEI. Además, se establecerá un nuevo marco para las ayudas estatales e incentivos fiscales.
La economía circular. Se situará en el centro de la estrategia de descarbonización para acceder a los materiales esenciales y reducir la dependencia, y ayudará a crear 500.000 nuevos empleos, según la CE. Para impulsarla se hará una aplicación rápida de la Ley de Materias Primas Críticas y se adoptará una Ley de Economía Circular en 2026.
Los mercados globales . Se ampliará la red de acuerdos comerciales de la UE y se simplificará el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), reduciendo la carga administrativa sobre las industrias y extendiéndolo a otros sectores.
La transición justa. Se invertirá en la mejora de las habilidades y la formación vinculada a la industria limpia y se agilizarán las ayudas del Fondo de Transición Justa que reciben regiones como Asturias.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas