NUEVA ERA DE TALGO
El Gobierno planea entrar como accionista de Talgo tras la toma de control de Sidenor
Los planes de Moncloa pasan por que SEPI compre el porcentaje en manos de los Oriol y los Abelló en los próximos meses y completar el nuevo núcleo duro español de la compañía

Fachada de la sede de Talgo / Ricardo Rubio - Europa Press
El Gobierno planea entrar en el accionariado de Talgo a través su brazo inversor, la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). Este movimiento se produciría una vez que se ha completado lo que en medios gubernamentales llaman la primera pantalla de la operación, con la toma de control de la siderúrgica vasca Sidenor, que ya cuenta con un principio de acuerdo para adquirir el 29,8% del fabricante al fondo Trilantic de la mano el Instituto Vasco de Finanzas y las fundaciones bancarias BBK y Vital.
El plan de Moncloa pasa porque SEPI compre en los próximos meses las acciones en manos de Torreal, brazo inversor del empresario Juan Abelló, con más de un 3,5% del capital, y la familia Oriol, fundadores de la compañía industrial, que atesora más de un 2%. Tanto los Oriol como Abelló participaban en Talgo a través del vehículo inversor Pegaso, fondo titular del 40% de Talgo gestionado por Trilantic. En las jornadas previas, Abelló salió de este consorcio y afloró el 3,533% en solitario mencionado, quedándose Pegaso con un 37,5%.
En paralelo, el consejero vinculado a Torreal, al igual que los dos dominicales de Trilantic y el vicepresidente de Talgo, José María de Oriol Fabra (titular del 1,281%), de forma sorpresiva, dejaron sus puestos en el consejo de administración de Talgo justo antes de la entrada de Sidenor, en un gesto no muy bien comprendido entonces por el mercado pero que se entendería mejor ahora. Desde el fondo británico intentaban con su salida evitar entrar en un situación de conflicto de interés, mientras los otros dos ya daban por segura su salida en una segunda parte de la operación, careciendo ya de sentido seguir dentro del consejo de administración.
Evitar lanzar una opa por el 100%
Fuentes conocedoras de las negociaciones explican que tampoco es casual que la entrada de SEPI tenga lugar en unos meses, ya que alejaría las sospechas de que se trate de una ación concertada, algo que obligaría a actuar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Si el regulador bursátil entendiese que la oferta de Sidenor, el Gobierno vasco y las fundaciones fuese de la mano de la de la SEPI, al superar la compra el 30%, podría obligar a los cuatro a lanzar una oferta pública de adquisición por el 100% de Talgo, algo que siempre han evitado. Fuentes oficiales de SEPI consultadas por este diario declinan hacer comentarios sobre los futuros movimientos.
La compra de Sidenor del 29,8% de Talgo en manos de Trilantic sin tener la obligación de lanzar una opa ha dejado fuera de la ecuación por el momento a dos grandes grupos extranjeros interesados en adquirir el fabricante de trenes: el grupo público polaco Pesa (controlado por el fondo PFR, similar a la SEPI) y el grupo privado indio Jupiter Wagons. Uno de los grandes motivos de que la opción española haya resultado victoriosa es que contaba con el aval desde el primer momento por los gobiernos vasco (que cumplen su sueño de que la sede de Talgo vuelva al País Vasco) y central.
Flexibilidad para afrontar la multa
La pasada semana, el Gobierno confirmó que la sanción de 116 millones de euros impuesta por Renfe a Talgo por los retrasos en la entrega de los trenes S-106, popularmente conocidos como Avril, no se iba a quitar, a pesar de haber resultado vencedora la opción favorita del Ejecutivo. Esta información, adelantada por este periódico, fue confirmada posteriormente por el secretario de Estado de Transporte, José Antonio Santano, que sí abrió la puerta a flexibilizarla o pactar un calendario de pagos.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Condenan a una pareja de gijoneses a 21 meses de prisión por maltrato familiar
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Supremo rechaza su último recurso
Últimos días para sumarse a la gran fiebre del oro en Navelgas
