Financiación autonómica
Fedea critica la quita de deuda propuesta por Hacienda: "Favorece a Catalunya y perjudica a Valencia, Murcia y Andalucía"
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada sostiene que "puestos a incentivar la irresponsabilidad fiscal, la propuesta es difícilmente superable"

Imagen de familia de la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander el pasado 13 de diciembre. / Xuan Cueto - Europa Press

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado este miércoles un análisis que supone una durísima crítica de la propuesta de condonación de 83.254 millones de euros de deuda autonómica que el Ministerio de Hacienda ha puesto sobre la mesa. Según Fedea, la metodología por la que ha optado Hacienda para repartir las ventajas de esa condonación entre las comunidades autónomas "favorece especialmente a Catalunya" y "perjudica claramente a Valencia, Murcia y Andalucía".

Ángel de la Fuente, director ejecutivo de Fedea, en una imagen de archivo. / EUROPA PRESS - Archivo
La valoración "muy negativa" que destila la nota firmada por Ángel De La Fuente, director ejecutivo de esta fundación -que tiene entre sus miembros protectores al Banco de España, a los principales bancos y a algunas de las mayores empresas del país- se sustenta en dos razones: "Su previsible impacto negativo sobre los incentivos de las comunidades autónomas para mantener una mínima disciplina fiscal" y "el muy discutible reparto territorial de la ayuda". Según De la Fuente rechaza una condonación de deuda sin condiciones aparejadas y opina que "puestos a incentivar la irresponsabilidad fiscal, la propuesta [de Hacienda] es difícilmente superable".
En caso de seguir adelante con la condonación, Fedea propone que su distribución entre comunidades autónomas se haga de acuerdo a la población ajustada de cada una de ellas -como plantea Hacienda-, pero teniendo en cuenta el verdadero alcance de la infrafinanciación acumulada por algunas de ellas en los últimos años. Desde el punto de vista de Fedea, este criterio ha sido incorporado por Hacienda "de una forma peculiar", que "no refleja necesariamente la magnitud del problema", concentrado, sobre todo, en Valencia y Murcia. Además, la fundación no ve oportuno que las subidas del IRPF adoptadas por algunas comunidades autónomas computen como un factor determinante de una quita mayor de deuda
Así, con estas consideraciones, Fedea plantea una distribución diferente entre autonomías de una posible quita total de 83.254 millones de euros. Y la compara con la que resulta de la metodología de Hacienda. "Como se aprecia claramente, la propuesta del Gobierno favorece especialmente a Cataluña, que recibe un 87% más y perjudica claramente a Valencia, Murcia y Andalucía, que reciben entre un 15 y un 40 por ciento menos que bajo la segunda propuesta alternativa", concluye De La Fuente.
El director ejecutivo de Fedea plantea "mejorar el diseño" de la propuesta de Hacienda y "llegar a un consenso amplio" sobre la distribución de la quita autonómica.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble