La onda expansiva de Trump: así podrían afectar las políticas económicas de EE UU a las hipotecas en España

El interés medio de los préstamos ha ido cayendo, pero con la llegada del nuevo presidente americano, los analistas dibujan un futuro incierto

La onda expansiva de Trump: cómo la economía americana podría afectar al sector inmobiliario español

La onda expansiva de Trump: cómo la economía americana podría afectar al sector inmobiliario español

Diego Jaén

España está actualmente en el top 3 de países europeos con las hipotecas más baratas, pero este logro económico se podría ver perjudicado, debido al daño económico que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arrastra sobre todo Occidente. Según los últimos datos del Banco de España, el interés medio de préstamos hipotecarios bajó a un 2,90% en enero de 2025, haciendo que España llegase al top 3 de países con las hipotecas más baratas en Europa (hecho sorprendente teniendo en cuenta que en 2023, la media era de aproximadamente un 4%). Pero este avance económico, según los analistas económicos de HelpMyCash, está bajo amenaza debido a "las polémicas medidas (de Trump) que podrían forzar al Banco Central Europeo a congelar sus tipos".

Ante esta nueva situación de incertidumbre, muchas personas se preguntan, ante una tasa de interés bastante favorecedora al consumidor, si es buena idea aprovechar los precios actuales de las hipotecas para pedir un préstamo antes de que las políticas económicas de Trump continúen afectando a las economías occidentales y hagan que los precios se estanquen o aumenten.

Cabe mencionar que recientemente, los analistas norteamericanos han resaltado cómo, bajo el actual gobierno de Trump, el S&P 500 (el índice bursátil más importante de EEUU, representativo del mercado americano), se ha desplomado de una forma pocas veces vista, afectando a las 500 compañías más importantes de EEUU. Un hecho que refleja cÓmo el gabinete actual de Trump no ha sido capaz de mantener la economía intacta ni estable con sus políticas económicas que muchos denominan cómo abrasivas.

Regresando a España, estas políticas económicas de Trump, tales como sus tarifas a la EU y a ciertos países europeos, han hecho que muchos sectores económicos especulen si el Banco Central Europeo podría llegar congelar sus tipos de interés, haciendo que la tendencia de descenso llegue a una abrupta pausa. Para España esto implica muchos cambios que no beneficiarían a nadie, tomando en cuenta el siguiente factor, el precio de la vivienda en España está al alza.

Aunque la tasa de interés en préstamos hipotecarios está entre las tres mejores de toda Europa, el precio de la vivienda Española está al alza y además, esta es la mayor subida de precios desde el 2007, batiendo un récord que no se veía desde antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. El coste de comprar una vivienda subió a una media interanual del 10,9% y el de adquirir una de segunda mano, un 8%.

Los analistas de HelpMyCash resaltan cómo estos dos factores (tasas de interés que se podrían estancar o incrementar y el alza del precio de la vivienda) crean un ecosistema de incertidumbre para muchos españoles que están considerando pedir una hipoteca. ¿Por qué? El caso es el siguiente: teniendo en cuenta el alza del precio de la vivienda, que según instituciones cómo BBVA Reasearch, se prevé que este incremento sea uno de tendencia. Es decir, cada año que pase, los precios de la vivienda subirán aproximadamente un 5% más o menos. Y, si agregamos este hecho con la tasa estancada o posiblemente en alza a la nomenclatura económica, el coste que implicaría pedir una hipoteca sería sustancialmente más si se espera que el mercado cambie a mejor.

Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas / EUROPA PRESS - Archivo

En pocas palabras, el dejar que el tiempo pase podría presentar un coste total más elevado en comparación al coste que saldría si se pide una hipoteca con la situación económica actual. Pero, ¿acaso esto implica que es mejor pedir la hipoteca ahora que esperar? Según los expertos, no se sabe, pues realmente, el mercado actual es uno de especulación y la realidad podría ser una mejor o peor. Todos los factores a tomar en cuenta son demasiados y cada uno tiene un impacto variado que hace imposible predecir con certeza cuál decisión es la más correcta.

Tracking Pixel Contents