SECTOR INMOBILIARIO
Economía ordena a Sareb negociar el traspaso de todas sus casas a la nueva empresa pública de vivienda
El 'banco malo' deberá paralizar mientras tanto la venta de viviendas

De izquierda a deracha: Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Javier Torres, presidente de Sareb, e Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda / EPE
El consejo de administración de Sareb, controlado por el Ministerio de Economía a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, ha instado al 'banco malo' a iniciar una negociación con la entidad estatal de suelo Sepes, compañía dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda y llamada a ser la nueva empresa pública de vivienda del Gobierno, para traspasar todas las casas propiedad de la entidad, una medida que forma parte de la batería de anuncios que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en enero.
Tal y como ha informado Sareb en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la junta de accionistas celebrada este jueves ha acordado instruir al la entidad para que, "en coordinación con Sepes y con los departamentos ministeriales competentes, trabaje en las alternativas que permitan a Sareb colaborar en la generación del parque estatal de vivienda de alquiler social o asequible". En la práctica esto supone el traspaso de todos sus inmuebles residenciales.
Estas conversaciones se iniciarán el próximo 21 de marzo de 2025 y se demorarán hasta la celebración de la próxima junta de accionistas en la que se deberá presentar el acuerdo de colaboración o antes del 30 de junio de este mismo año. Mientras tanto, Sareb tendrá "temporalmente" paralizada la comercialización y venta "de todos los activos inmobiliarios susceptibles de formar parte del parque estatal de viviendas de alquiler asequible y social". La paralización incluye las casas, pero también los suelos y los préstamos impagados con colateral residencial.
Negociaciones en marcha
El objetivo último del Ministerio de Vivienda es que Sepes acabe recibiendo todas las viviendas o suelos residenciales en manos de Sareb, con el objetivo de incrementar el parque público bajo el paraguas de la entidad estatal. La transferencia de todos estos activos será paulatina y se demorará en los próximos meses, aunque el objetivo es que esté culminada antes de 2027, año en el que, si el Gobierno no lo cambia, el 'banco malo' debe disolverse.
En las diferencias transferencias se incluirán las casas ya vacías y listas para alojar inquilinos. Algunas, las que están en peor estado, Sareb acometerá antes reformas de acondicionamiento. Después, en una segunda o tercera fase, Sepes recibirá los suelos de Árqura Homes, promotora de Sareb cuya venta se paralizó hace solo unos meses, además de otros terrenos, como los contemplados en el Plan Viena, un programa de colaboración público-privada que acabó en fracaso.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble