Junta de accionistas
Los pequeños accionistas del Sabadell aplauden el regreso a Cataluña y rechazan al BBVA
Los propietarios catalanes del banco anhelaban el regreso de la sede social y sus pequeños accionistas y las familias históricas de la entidad se oponen a su desaparición e integración en el BBVA

Primera junta de accionistas del Sabadell tras el regreso a Cataluña. / Ferran Nadeu
La primera junta de accionistas celebrada por el Sabadell en la localidad donde nació hace 144 años tras siete años en Alicante sirvió para dos cosas: constatar que los propietarios catalanes del banco anhelaban el regreso de la sede social y confirmar que sus pequeños accionistas y las familias históricas de la entidad se oponen a su desaparición e integración en el BBVA. Eso sí, en un ambiente más contenido y sobrio del que quizá hubiera sido esperable dadas las inusuales circunstancias en que se ha desarrollado la asamblea.
El sentir general lo ha acertado a resumir el accionista Josep de Marfà: "Estamos absolutamente en contra de la opa en las condiciones actuales. Habrían de elevar mucho el valor ofrecido para que la Asociación de Pequeños Accionistas del Sabadell cambiara de opinión, sobre todo porque han vuelto a Sabadell". También el abogado y expolítico Jordi Casas, que ha expresado su "alegría" porque la junta volviera a la población vallesana. A lo que Josep Oliu, presidente del banco, le ha respondido con intención: "La alegría más grande no es que la sede haya vuelto, sino que será volver a la junta de accionistas aquí a Sabadell dentro de un año".
"No voy a escuchar cantos de sirenas, porque además de accionista, soy cliente y he sido bien tratado por el Sabadell", ha abundado otro accionista, que ha solicitado que el año que viene se sirva un "cocktail" tras el encuentro. "Lo tiene garantizado", le ha asegurado el presidente. La junta se ha celebrado durante algo menos de tres horas en la Fira de Sabadell en presencia de unas mil personas y con intervenciones en castellano y catalán. Estas últimas mayores que las habituales durante los años alicantinos. Un accionista ha reclamado a Oliu que solo interviniese en catalán (lo ha hecho en ambas lenguas) y este ha argumentado que la junta era seguida por 'streaming' desde muchos lugares de España. Pero subrayando, al tiempo, las raíces de su entidad: "De los bancos españoles, somos el catalán".
Valor sentimental
Oliu, en esta línea, ha querido resaltar el valor sentimental del regreso de la sede social del banco a Cataluña, tras siete años en Alicante a causa del 'procés'. "Estoy muy satisfecho de haber podido celebrar esta junta aquí, de vuelta a Sabadell, la ciudad de la que toma nombre el banco, donde nació y donde yo nací. Y además, hacerlo con el banco en su mejor momento, con la acción en una trayectoria ascendente, y con un equipo de dirección joven y bien dirigido por el consejero delegado, César González-Bueno", ha sostenido.
Su intervención ha sido celebrada por un largo aplauso y muchos accionistas -además de altos ejecutivos del banco y sus consejeros- en pie. Su número dos lo ha agradecido: "Ha conseguido emocionarle, cuando es una persona tremendamente pragmática". El propio Oliu lo ha reconocido: "Muchísimas gracias, la verdad es que me hace mucha ilusión". Otro momento con carga emocional ha sido el recuerdo que ha tenido al comienzo del encuentro para dos exconsejeros del Sabadell recientemente fallecidos, el fundador de Mango, Isak Andic, y Javier Echenique, vicepresidente de Telefónica.
Sindicatos y consumidores
Los sindicatos, los primeros en intervenir, también se han opuesto a la opa por su potencial impacto en la plantilla y han aplaudido el regreso a Catalunya (González-Bueno se lo ha agradecido). Pero también han planteado quejas laborales y criticado el aumento del sueldo del consejero delegado. Algo parecido ha sucedido con la asociación de consumidores Adicae, mientras que la plataforma Banca Armada -habitual en las juntas de accionistas de los bancos desde hace años- ha reclamado a la entidad que no financie a la industria armamentística, asunto que ha ganado complejidad adicional en el actual contexto geopolítico.
Supervivencia en solitario
Oliu se ha esforzado en defender la importancia que tiene la supervivencia en solitario del banco tanto para la comunidad como para el país: "Banco Sabadell es un elemento fundamental del esquema institucional de Catalunya y uno de los soportes principales del sistema financiero en Catalunya, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Asturias, Galicia, País Vasco y de todas las regiones de España". El presidente ha dedicado buena parte de su intervención a explicar los motivos económicos para rechazar la opa del BBVA. En resumen, "haría falta una propuesta de valor muy diferente a la que en su día rechazó el consejo para compensar todos los riesgos y dificultades que esta operación plantea".
Eso sí, también ha puesto mucho énfasis en razonamientos más emocionales y sociales, con la vista puesta en las trabas que el Gobierno puede poner a la operación y la presión que pueda ejercer la Generalitat socialista: "Nuestra entidad tiene un papel único en la vida de las empresas en España. Banco Sabadell ha sido y es uno de los pilares de la creación y del desarrollo de grandes empresas, que en muchos casos empezaron de la mano del banco, y es también vital para la financiación de las pymes, que son la base de la economía de nuestro país".
Tradición industrial de Sabadell
En la misma línea, ha defendido que la "forma de ser" del banco "se ha forjado en esta ciudad de tradición industrial que es Sabadell, y desde aquí se ha ido desarrollando a lo largo de los años, de la mano de personas extraordinarias que lo han hecho ser lo que es hoy". Y ha apelado al corazón y el bolsillo de los accionistas a la par: "Ustedes tendrán en sus manos la continuidad de este proyecto en el futuro próximo, cuando reciban la oferta de BBVA. Al margen del valor que según los expertos pueda tener, quiero dejarles claro que, si ustedes siguen apostando por la continuidad de nuestro proyecto, como espero, no solo habrán confiado en todas las personas del banco para hacer de dicha decisión la mejor opción económica para ustedes, sino que también habrán contribuido al bien común de este país".
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble