III EDICIÓN MOVILIDAD
Jaime Armengol (Mobility City): "En España las ciudades de 15 minutos ya existen"
El director de Mobility City aboga por colocar a las personas en el centro de la movilidad y no las regulaciones, como las zonas de bajas emisiones

El director de Mobility City, Jaime Armengol. / XAVIER AMADO
Los españoles tardan de media una hora en desplazarse desde su hogar hasta su puesto de trabajo. Es una de las conclusiones adelantadas por el director de Mobility City, Jaime Armengol, del VI Observatorio de Movilidad Sostenible de la Fundación Ibercaja 2025 en la III Edición Movilidad Inteligente y Sostenible, organizado por Prensa Ibérica, El Periódico de España y activos con el patrocinio de Mobility City - Fundación Ibercaja, Iberdrola y Moeve, donde ha puesto de manifiesto la necesidad de repensar la movilidad urbana y regional a partir de las necesidades diarias de los usuarios. Una de las maneras es el concepto de la ciudad de los 15 minutos tan subrayado en los últimos años, algo que, desde el punto de vista de Armengol, ya podemos ver en nuestro país: "En España las ciudades de 15 minutos ya existen", apuntó durante su presentación.
En la escala de ciudad, el espacio público compartido está generando la peatonalización y la posibilidad de concentrar la vida en un espacio cuyo desplazamiento no supere el cuarto de hora. Es por ello que el director de Mobility City remarcó que "la movilidad tiene que ser un derecho" y colocar en el centro a la persona, por encima de la infraestructura y normativas como las zonas de bajas emisiones (ZBE). La solución es armonizar las ZBE a nivel nacional y apostar por la electrificación, "el vector de cambio más claro hacia una movilidad sostenible y sin emisiones".
Además de la electrificación, "la tecnología está en la base del cambio", puesto que vivimos en una sociedad en red. En un contexto de innovación, "la colaboración público-privada es crucial", apuntó Armengol, con el cliente en el centro y los productos al servicio de la movilidad. La electrificación, por ejemplo, puede ser una herramienta más en sí misma, "pero debe hacerse desde la economía circular". Y, por supuesto, el transporte es la forma de conectar los distintos territorios de un mismo país, también aquellas zonas más alejadas. "La movilidad puede vertebrar y equilibrar, se está produciendo un cambio importante en la movilidad como un parámetro social", añadió.
Casos de éxito
Pese a lo lejano que puede suponer este escenario, algunas ciudades han tomado la delantera. Barcelona cuenta con el menor índice de motorización del país, Madrid destaca por la electrificación y la integración de modos y pago único y Bilbao se ha convertido en líder en peatonalización tras ser la primera en imponer el límite de los 30 kilómetros por hora en la conducción urbana. Armengol también ha resaltado el caso del barrio L'Hospitalet de Barcelona, que es el que menor porcentaje de vehículos sin etiqueta tiene de todos los españoles.
La manera de seguir el camino de estas ciudades es digitalizar el pago y apostar por la gratuidad del transporte público, pero también coordinar los distintos modos de transporte que conviven en las urbes. En el Observatorio también se señala la necesidad de reducir el aparcamiento en superficie y el establecimiento de peajes al vehículo privado.
- Llevar el móvil donde la salida del aire del coche: la Guardia Civil extrema la vigilancia con multa y 6 puntos de carnet
- El conductor detenido en Oviedo por chocar ebrio con su hija de 10 años en el coche, en busca por estancia ilegal en España
- Bárbara Rey se defiende ante la demanda del Rey Juan Carlos: 'He dicho que las habéis hecho vosotros
- La Guardia Civil extrema la vigilancia y está multando por las bolsas que llevas en el coche
- Un asturiano de Cangas del Narcea hace historia en Pasapalabra: José Manuel se lleva el bote con 16 segundos de sobra
- Pasapalabra desvela la fecha que cambia la vida de Manu para siempre: 15 de mayo
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Adiós a Manu: Carlos gana el bote de Pasapalabra 6 años después