Si cobras el SMI, Gonzalo Bernardos te recomienda hacer la declaración de la Renta: "Os devolverán dinero"

Si cobras el SMI, Gonzalo Bernardos te recomienda hacer la declaración de la Renta: "Os devolverán dinero"
Miriam Ordóñez
El PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo para que los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) durante la campaña de la renta de 2025.
El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Trabajo han acordado una nueva deducción en la cuota del IRPF para compensar el impuesto que podrían pagar los beneficiarios del nuevo SMI, que este año ha aumentado en 50 euros, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
El economista Gonzalo Bernardos ha hablado sobre esta medida en el programa "Más Vale Tarde" de La Sexta, donde ha asegurado que el Gobierno habría recaudado alrededor de 162 millones de euros gracias a la tributación del IRPF de aquellos quienes reciben el Salario Mínimo Interprofesional. La medida habría afectado a, más o menos, 570.000 personas.
Bernardos aconseja a todos aquellos que, aunque no estén obligados a hacer la declaración de la Renta, pero hayan cobrado el SMI, que la hagan: "Hacedla, porque os devolverán dinero. Y aquelos que estáis afectados por el 20% que sí que iba a pagar el IRPF, porque la mayoría son solteros y sin hijos, os sale muy a cuenta hacer la declaración porque os va a caer un buen dinerito".
Por otra parte, Gonzalo Bernardos asegura que tanto desde el Ministerio de Hacienda como del de Trabajo, deberían verse el programa Más Vale Tarde, ya que "hace más de un mes que una solución podría ser una deducción en el IRPF de lo que Hacienda les quería tributar".
Un rostro familiar en televisión
Cuando se habla de economía en España, uno de los nombres más recurrentes es, de hecho, el de Gonzalo Bernardos. Este economista y experto ha conseguido un lugar privilegiado en los programas de televisión, donde su análisis sobre la situación económica es valorado tanto por expertos como por el público general.
Trayectoria académica y profesional
Gonzalo Bernardos no es solo un rostro conocido en la pantalla chica, sino que su reconocimiento se ha forjado gracias a una sólida carrera académica y profesional. Con un doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, Bernardos ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza universitaria, siendo profesor titular en la Universidad de Barcelona.
A lo largo de los años, Bernardos ha publicado numerosos artículos y estudios sobre el mercado inmobiliario, la macroeconomía y las políticas económicas, lo que le ha convertido en una voz autorizada en estos temas. Su capacidad para explicar conceptos complejos de manera sencilla le ha ganado el respeto tanto de colegas como de estudiantes.
Análisis económico en medios de comunicación
El papel de Bernardos en televisión ha sido crucial para acercar la economía al público general. Participa regularmente en programas de actualidad donde ofrece su perspectiva sobre temas económicos de relevancia nacional e internacional. Su estilo directo y accesible permite que incluso aquellos sin formación en economía puedan comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta la economía española.
Gonzalo Bernardos es conocido por su enfoque crítico y su disposición a abordar temas controversiales sin rodeos. Ya sea hablando de las fluctuaciones del mercado inmobiliario o de las políticas económicas del gobierno, Bernardos no teme expresar su opinión, lo que le ha valido tanto admiradores como detractores.
El impacto de sus predicciones
Una de las razones por las que Gonzalo Bernardos ha captado la atención del público es su habilidad para realizar predicciones precisas sobre el comportamiento del mercado. Por ejemplo, en 2006, Bernardos anticipó la burbuja inmobiliaria que afectaría a España en los años siguientes, una predicción que lamentablemente se cumplió y que le consolidó como un economista visionario.
Su capacidad para prever cambios económicos no solo le ha hecho popular en los medios de comunicación, sino que también ha influido en las decisiones de muchos inversores y empresarios que buscan anticiparse a las tendencias del mercado.