Foro del Noroeste
María Jesús Lorenzana, consejera de Economía de Galicia: "Apelamos a un pacto de Estado por la industria y la energía"
La consejera de Economía de la Xunta de Galicia abogó por lograr una red "acorde con las expectativas empresariales"

FDV
Carmen Villar
28 de abril de 2025. Han pasado dos semanas desde que España, y Galicia con ella, se quedó a oscuras. A ese momento se remitió la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, para construir su intervención en la sesión de abertura del Foro del Noroeste. Además de dar la bienvenida a Galicia a participantes y a asistentes, la titular de Economía e Industria defendió la necesidad de poner en el centro del debate la energía, precisamente uno de los temas que se abordarán en la jornada.
Un binomio necesario
"Galicia está obligada a abordar la cuestión que condiciona el futuro de nuestra industria, de nuestros ciudadanos y de nuestra economía" porque "sin energía no hay industria ni desarrollo económico", proclamó. "Tanto nuestro presente como nuestro futuro están necesariamente ligados al binomio energía-industria", insistió.
En todo caso, advirtió que esa afirmación no vale para cualquier industria, sino que tiene que estar "absolutamente comprometida con la sostenibilidad, con el territorio y con las personas" y debe erigirse en "motor económico de las economías locales" y "tiene que contribuir a generar empleo de calidad, a fijar población y a atraer nuevas infraestructuras y servicios". En todo caso, se mostró convencida de que "es posible compatibilizar el desarrollo industrial de los territorios con la protección de nuestro medio natural, de nuestro territorio, de nuestro medio rural, y solo así nuestros pueblos y nuestra sociedad del bienestar tendrán un futuro próspero".
Así lo defendió en un encuentro en el que también reivindicó un "Noroeste que, sin lugar a dudas, se perfila como una oportunidad estratégica para reforzar las capacidades industriales de España" y que debe hacerse "oír en el resto del Estado y también en Europa". "Porque lo tenemos todo para ser escuchados", sostiene. "Somos una potencia", proclamó, tanto en el desarrollo de energías renovables como en el sector forestal o en el naval, caso de las comunidades costeras, además de que las tres autonomías representadas en el Foro del Noroeste coinciden en su "riqueza" en recursos naturales y mineros.
En busca de nuevas "oportunidades"
Con todo, se mostró partidaria de no quedarse ahí: "Necesitamos seguir buscando oportunidades". En ese contexto aludió a la Estrategia en Aeroespacio, Seguridad y Defensa que la Xunta acaba de anunciar y en la que también ve margen para poder establecer "vías de colaboración" con los territorios vecinos.
Para la titular gallega de Economía, la "confluencia de capacidades", sumada a la proximidad y a las infraestructuras "de primer nivel" de las que disponen las tres comunidades del Noroeste "convierten" a esta zona en "una palanca idónea para canalizar inversiones estratégicas". Para lograrlo, instó a actuar de "forma coordinada" y erigió en "fundamental" que "la tecnología y la buena política vayan de la mano", además de solventar "retos", entre los que citó las infraestructuras "pendientes", con una alusión especial al Corredor del Noroeste, la financiación autonómica o el que la gestión de fondos europeos "no se recentralice".
Un Pacto de Estado
Enrelación a la cuestión energética, que ocupó gran parte de su discurso, la conselleira acabó por demandar "un Pacto de Estado por la industria y por la energía" porque, cuando la política, defendió, "contribuye a aunar voluntades y a compaginar intereses, politizar es algo saludable y es algo imprescindible", prescindiendo de "dogmas", que consideró un "escollo para el desarrollo de los territorios".
Una red a la altura de los empresarios
Por lo que respecta al problema de la red eléctrica, censuró que Galicia carece de una red eléctrica, cuyo gestor es el Estado, recordó, "acorde con las expectativas empresariales", pese a que el Ejecutivo gallego pone "a disposición del inversor una red de ayudas e incentivos".
A su entender, son dos los "grandes problemas" los que afectan a la energía: las fuentes y su transporte a través de la red. Se trata de cuestiones, enfatizó, de las que ya se ocupaba Galicia antes del apagón del pasado mes, "impulsando las renovables" (cuya generación situaría a Galicia de cuarta del Estado, apuntó) y promulgando medidas destinadas a que sus beneficios se perciban "con claridad por las comunidades cercanas a los centros de generación". Aparte, señaló, de denunciar "desde hace tiempo las carencias de una red eléctrica deficiente", que pone, resaltó, "en puntos suspensivos nuestro desarrollo industrial, el de Galicia y el del resto de España”.
- El sintecho del aeropuerto de Barajas contratado por un empresario asturiano duró tres días en el trabajo: 'No era lo mío. Era muy duro
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- El Oviedo ya ficha para Primera: El extremo francés Brandon Domingues refuerzo para el ataque
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Canteli anuncia que la plaza de América llevará el nombre de Santi Cazorla: 'Hay que reconocer lo que le ha dado al Oviedo
- Así serán las hogueras de San Juan en Gijón: una nueva playa donde celebrar la llegada del verano
- Toda Asturias estará mañana en alerta por fuertes tormentas (y hoy, para la noche de San Juan, también lloverá en muchas zonas)
- El ciclista asturiano Benjamín Noval no tiene rival: da un nuevo recital y deja atónitos a todos en la Vuelta al Besaya