En contraste con los 82 millones que abona Almaraz por la 'ecotasa' autonómica
Extremadura cifra en 900 millones los ingresos tributarios que debería recibir por su producción eléctrica
Es lo que tendría que llegar a la región, según la Junta, si se aplicase a la recaudación vinculada al sector eléctrico en España, que ronda los 9.000 millones de euros, la misma proporción (más del 10%) que supone en la generación eléctrica

Vista aérea de la Central Nuclear de Almaraz. / El Periódico
E. B.
La consejera de Hacienda y Administración Pública extremeña, Elena Manzano, ha cifrado este miércoles en 900 millones de euros, “como mínimo”, lo que Extremadura debería recibir si se aplicase a la recaudación tributaria del Estado que está vinculada al sector eléctrico, que ronda los 9.000 millones de euros anuales, la misma proporción (más del 10%) que supone la comunidad autónoma en la generación eléctrica.
Manzano ha realizado esta estimación en respuesta a la pregunta de si la Junta de Extremadura se plantea la eliminación de la ‘ecotasa’ autonómica que grava la actividad de la Central Nuclear de Almaraz, en la misma línea del Gobierno de la Comunidad Valenciana, que ha anunciado que suprimirá la que abona la Central de Cofrentes. “Las comunidades autónomas tienen la capacidad de fijar y establecer sus propias figuras tributarias”, ha recordado, para aclarar a continuación que este impuesto propio “es una fuente de financiación principal para nuestra región”. “El foco”, ha añadido, hay que ponerlo en quien “se lleva la mayor parte de la recaudación, que es el Estado”. Además, ha puntualizado, a los mencionados 9.000 millones de euros en ingresos tributarios vinculados a la electricidad, habría que sumar casi 2.000 millones más por el Impuesto sobre sociedades que pagan las empresas de este sector.

Planta fotovoltaica en Talayuela. / Toni Gudiel
En contraste con estos números, la consejera de Hacienda ha situado los algo más de 80 millones de euros que paga al año la Central Nuclear de Almaraz para cumplir con el gravamen regional. “Nos están pidiendo que bajemos, que anulemos la recaudación [de la 'ecotasa'], pero si es que este no es el problema”, ha incidido Manzano, quien ha puesto como ejemplo el impuesto a la electricidad, del que Extremadura recibe unos 25 millones de euros de un total de 1.400 millones a nivel estatal, ya que esta exacción se vincula al consumo, no a la generación, y el de Extremadura es muy bajo por su menor población.
Sigue subiéndose la fiscalidad estatal
Acerca de si la Junta de Extremadura cambiaría su planteamiento sobre la 'ecotasa' si hubiera alguna modificación a nivel estatal, Elena Manzano ha dicho que lo que se está viendo "es justo lo contrario, que en 2025, la presión fiscal es mayor".
“Lo que no se puede”, ha defendido, es continuar incrementando la denominada tasa Enresa (que pagan las instalaciones nucleares para sufragar el coste del desmantelamiento de las plantas y de la gestión de los residuos), “seguir cargando” también “a nivel estatal con tipos cada vez más elevados el impuesto de producción de energía eléctrica o el IVA”, cuya recaudación se queda “principalmente el Estado”, “y mirar a un territorio, como es el extremeño, para pedir que renuncie a esa fuente de financiación que resulta fundamental para él".
"Vamos a examinar todos los impuestos y vamos a ver quién se lleva la parte más grande del pastel y, sin duda, cuando se tengan las cifras encima de la mesa, van a ver que el problema lo tiene el Estado”, ha argumentado. En este sentido, ha concluido, es la Administración central la que "ha incrementado la presión fiscal sobre las centrales nucleares" y la que "está asfixiando a los consumidores de energía eléctrica solo con un afán puramente recaudatorio”.
Respuesta a Quintana
Elena Manzano también ha respondido al delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, que este martes volvió a subrayar que la tasa Enresa no puede bajarse. “Claro que se puede modificar, se puede eliminar”, ha aseverado. “¿Le parece bien que Extremadura produzca un 10% de la energía y nos quedemos con 83 millones?, que son 9.000 en cómputo anual”, le ha interpelado.
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Marta Riesco abandona Madrid tras la cancelación de 'La familia de la tele': 'Vais a flipar con el notición
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”