Santiago Niño Becerra alerta sobre el nuevo sistema económico que podría afectar a las empresas: "Evitar que lo precios suban"

Algo que podría iniciarse en Estados Unidos, pero que no se quedaría ahí

Santiago Niño Becerra alerta sobre el nuevo sistema económico que podría afectar a las empresas: "Evitar que lo precios suban"

Santiago Niño Becerra alerta sobre el nuevo sistema económico que podría afectar a las empresas: "Evitar que lo precios suban" / Telecinco

Tras la guerra aranceralia de Trump, el presidente de los Estados Unidos está presionando a Walmart para que se coma los aranceles y no suba los precios. Algo de lo que ha alertado el economista Santiago Niño Becerra, destacándolo como un nuevo sistema económico para "evitar que los precios suban".

Y es que, para Niño Becerra, esta medida que pretende impulsar el presidente americano "puede convertirse en un nuevo sistema". Así, explica que en teoría, las empresarias se harían cargo de los costes generados por decisiones gubernamentales. Además, apuntó que "puede extenderse a otros ámbitos".

Santiago Niño-Becerra es un economista y profesor universitario español destacado por sus críticas a la economía global y las estructuras económicas actuales. Nacido en Barcelona en 1951, se ha hecho un nombre tanto en el ámbito académico como en los medios de comunicación, participando en escritos y debates televisivos.

Cursó Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Barcelona, donde también obtuvo su doctorado. A lo largo de su carrera, ha ocupado diferentes posiciones en universidades, destacando su labor en la Universidad Ramon Llull, donde ha sido catedrático de Estructura Económica. Además, su experiencia en el sector privado le ha proporcionado una comprensión amplia de las dinámicas económicas desde una perspectiva tanto teórica como práctica.

Análisis de crisis económicas

La investigación de Santiago Niño-Becerra se ha centrado principalmente en las causas de las crisis económicas. Sus estudios suelen señalar la insostenibilidad de ciertos modelos económicos, enfocándose en la acumulación excesiva de deuda y la falta de equidad. Ha escrito varios libros sobre el tema, los cuales son referencias importantes para académicos y analistas interesados en las crisis económicas del siglo XXI.

Tracking Pixel Contents