El Banco de España limita a una décima el mayor crecimiento del PIB este año por el plan de gasto en defensa del Gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el plan industrial prodria elevar hasta en 7 décimas el crecimento del PIB

Imágenes de recurso del cuartel del Bruc. / Manu Mitru

El Banco de España calcula que los planes del Gobierno para elevar el gasto en defensa en 10.471 millones este año, pasando del 1,4% al 2% del PIB en 2025, tendrá un efecto sobre el crecimiento de la economía de apenas una décima adicional.
La estimación del Banco de España, expuesta este martes, recorta de forma sustancial las expectativas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que situó entre 0,4 y 0,7 décimas el efecto positivo sobre el crecimiento del PIB a corto plazo del ‘Plan industrial y tecnológico para el fortalecimiento de la seguridad y la defensa'.
Durante la presentación de las nuevas Proyecciones Macroeconómicas 2025-2025, el director general de Economía, Ángel Gavilán, ha estimado que, de las seis décimas de mayor gasto en defensa anunciadas por el Gobierno (del 1,4% al 2% del PIB), solo dos décimas son gasto público adicional. El resto corresponde a partidas financieras (créditos) o a cantidades que estaban consignadas a otros fines y que ahora han sido redirigidas al área de defensa.
Según el análisis del Banco de España, en el escenario central, cada punto de aumento del gasto en defensa se traduce en medio punto de mayor crecimiento del PIB. Dado que el Banco de España estima que el ‘Plan industrial y tecnológico para el fortalecimiento de la seguridad y la defensa' del Gobierno supone un gasto adicional real de 0,2 puntos del PIB, el organismo calcula un impacto positivo de una décima en el crecimiento del PIB.
El organismo aclara que, de cara al futuro, la relación entre gasto en defensa y crecimiento del PIB puede ser más intensa si se destina una mayor parte de aquel a inversión o a I+D+i. En sentido contrario, la relación puede ser más débil si, por ejemplo, el aumento del gasto se financia con mayores impuestos (en lugar de con deuda adicional).
Distribución sectorial del impacto
Desde un punto de vista de distribución sectorial del impacto de un mayor gasto en defensa, el Banco de España determina que el impacto positivo recaería sobre todo en el epígrafe 'fabricación de otro material de transporte' (cuyo valor añadido bruto ganaría un impulso del 11%) y en el de 'reparación e instalación de maquinarias y equipo' (un 9% adicional), seguido de los de 'fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos'.
El servicio de estudios también ha estimado la distribución sectorial del efecto arrastre asociado a dicho estímulo, que estaría distribuido de manera más uniforme entre áreas como la 'fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones', 'otras actividades profesionales, científicas y técnicas' y 'servicios técnicos de arquitectura e ingeniería', entre otros.
Despedida de Gavilán
Ángel Gavilán ha comparecido ante los medios de comunicación , en su último acto como director general de Economía del Banco de España, tras haber anunciado una dimisión que se ha vinculado a las discrepancias con el Consejo de Gobierno de la institución, que preside el gobernador José Luis Escrivá, respecto al contenido del último informe anual del organismo.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, en una imagen de archivo. / PIEDAD LOPEZ - Archivo
Gavilán ha evitado ahondar en la polémica y se ha limitado a presentar el análisis que subyace detrás de las nuevas proyecciones macroeconómicas del Banco de España, adelantadas este lunes por el propio gobernador en el Congreso de los Diputados. Tampoco ha mostrado enfado por el hecho de que el gobernador hubiera adelantado el día antes el anuncio de las nuevas previsiones.
Impacto de los aranceles en el crecimiento
Tal como adelantó el gobernador, las nuevas proyecciones del Banco de España rebajan del 2,7% al 2,4% la previsión de crecimiento del PIB para este año y recortan en una décima, hasta el 1,8% las del año próximo, como consecuencia de los efectos directos e indirectos de las tensiones arancelarias impulsadas por Donald Trump y la guerra comercial.
Las nuevas previsiones del Banco de España parten del supuesto de que no habrá nuevas subidas arancelarias, más allá de las ya dipuestas por Trump, que introdujeron un nuevo arancel general del 10% para todas las exportaciones a EEUU y agravaron los del acero y el aluminio.
El ejercicio de previsiones del organismo incluye además lo que denomina un "escenario adverso", en el que EEUU implanta los llamados 'aranceles recíprocos' que anunció el 2 de abril y que luego dejó en suspenso durante 90 días, hasta el 8 de julio. Este escenario adverso incorpora también la posiblidad de represalias por parte del resto de los países, así como mayores turbulencias en los mercados financieros. En este escenario el crecimiento del PIB en España bajaría al 2% en 2025 y al 1,1% en 2026.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Marta Riesco abandona Madrid tras la cancelación de 'La familia de la tele': 'Vais a flipar con el notición
- Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo: 'Vamos a firmar diez conciertos en el Palacio de los Deportes que serán un bombazo