Adquisición empresarial
La farmacéutica vasca Faes Farma compra la italiana SIFI por 270 millones de euros
La compañía gana músculo en el negocio oftalmológico con la operación y refuerza su presencia internacional

Una planta de Faes Farma en Derio (Bizkaia) / FAES FARMA - Archivo
Redacción
La farmacéutica vasca Faes Farma ha llegado a un acuerdo para comprar a la italiana SIFI, una empresa especializada en oftalmología, por unos 270 millones de euros. La compañía explica que la adquisición se suma a la recientemente hecha sobre Edol, un laboratorio portugués también conocido por sus labores en el área oftalmológica, lo que hace de este subsector un área clave para el grupo español. Con estas dos adquisiciones, el segmento de oftalmología representa alrededor del 20% del total de los ingresos de Faes Farma.
“La adquisición de SIFI supone un paso transformacional en nuestra ambición y estrategia a 2030", valora su consejero delegado, Eduardo Recorder de la Cuadra, en un comunicado. "Refuerza nuestra posición en oftalmología, un área terapéutica con gran proyección de crecimiento, y acelera nuestra expansión internacional con acceso directo a nuevos mercados en Europa", se explica. "Este hito demuestra nuestro convencimiento por construir una Faes Farma más fuerte, más global e innovadora, con una gama más amplia de soluciones y alineada con las necesidades de profesionales y pacientes”, añade.
Según se destaca en el comunicado, SIFI facilita la entrada en nuevas regiones de alto crecimiento en Europa, como Italia, Francia, Rumanía y Turquía, mientras refuerza la presencia de Faes Farma en otras, como España y México.
Además, la integración de productos generará oportunidades de venta cruzada, mejorando el crecimiento y los márgenes a través de eficiencias operativas y de costes.
Tres negocios
La operación permite a Faes Farma, que facturó más de 500 millones de euros en 2024, acceder a los tres negocios de SIFI: el de la oftalmología, el de la producción para terceros y el de Akantior, un producto de terapia innovadora para enfermedades ultra raras recién aprobado en Europa.
SIFI, con más de 90 años de historia, cuenta con un negocio oftalmológico consolidado, con presencia en más de 60 países, una facturación de su negocio base en 2024 de aproximadamente 100 millones de euros y 20 millones de EBITDA, cifras que no incluyen los ingresos que derivarán de los contratos recientemente firmados de producción para terceros, ni el lanzamiento del medicamento Akantior en Alemania.
La transacción valora SIFI en 270 millones de euros de valor empresa (EV), a lo que se añadirían earn-outs vinculados a hitos comerciales de Akantior, que sólo se activarán si se alcanzan ciertos niveles de ventas de Akantior en Europa que exceden las previsiones. El importe máximo total de los earn-outs sería de 50,5 millones de euros repartidos en 6 hitos/pagos hasta 2041. A esto se añade un potencial pago de 30 millones de euros condicionado al lanzamiento comercial de Akantior en EE.UU.
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Precintadas varias atracciones de las fiestas de La Corredoria por este incumplimiento: 'Ya estuvieron en otro barrio de Oviedo y funcionaron sin problema...
- Los bomberos intervienen en un piso del centro de Gijón: entraron a la vivienda por la ventana
- Mañana es el día más feliz del año (constatado por los expertos) y en Asturias hay algunos planes para celebrarlo
- Una plaga de este pez invasor merma la presencia de trucha autóctona en Ribera de Arriba: 'Es un gran problema
- La pillada a Montoya y Anita por las calles de Madrid pese a los rumores tras perder Supervivientes: 'Algo ha cambiado
- Feliz cumpleaños Silvita, te llevo en el corazón': la Abadesa de las Clarisas de Villaviciosa recuerda con emoción a la monja mexicana fallecida en 2024