INFRAESTRUCTURAS
FCC y el fondo IFM completan la refinanciación de la deuda del gigante del agua Aqualia por 1.250 millones
La compañía de gestión de agua cierra la emisión de un bono verde de 500 millones y firma préstamos verdes con Caixabank, Sabadell, Cajamar, Kutxa y Unicaja por otros 750 millones.

Instalaciones de infraestructuras de agua del grupo Aqualia. / Aqualia

El grupo de gestión de agua Aqualia, controlado por FCC (con el 51%) y el fondo australiano de inversión IFM (con el 49% restante), dan un nuevo impulso a la compañía con una refinanciación de su deuda a través de varias operaciones coordinadas por un importe conjunto de 1.250 millones de euros.
Aqualia ha emitido un bono verde a siete años por valor de 500 millones de euros, en una operación que ha recibido una demanda tres veces superior al importe programado y que contará con un cupón del 3,75 % con una prima Mid Swap +150 puntos básicos (el nivel más bajo de todas las operaciones de deuda ejecutadas por la empresa).
Los inversores del bono verde proceden mayoritariamente de Francia, España y Portugal, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria, Suiza e Italia, y entre sus suscriptores se encuentran el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el español Instituto de Crédito Oficial (ICO). Caixabank, Société Générale y BBVA han actuado como coordinadores globales de la operación, mientras que Caixabank, ING y Société Générale han sido los agentes de sostenibilidad de la misma.
Además, el grupo controlado por FCC e IFM (que también es uno de los grandes accionistas de la energética Naturgy) ha cerrado cinco préstamos verdes bilaterales a cinco años con Banco Sabadell, Caixabank, Cajamar, Kutxa y Unicaja. Las operaciones son de diversa cuantía de entre 100 y 250 millones de euros pactada con cada una de las entidades, y en su conjunto aportarán a la compañía de 750 millones de euros.
Con estas operaciones Aqualia consigue amortizar en su totalidad, y con un año de anticipación, el crédito verde sindicado suscrito en 2022 reforzando su estructura de capital. En julio de 2024 GGU, la filial de Aqualia en Georgia, emitió un bono verde por 300 millones de dólares, para mejorar las infraestructuras del ciclo del agua y aumentar la eficiencia energética en la prestación del servicio en ese país. “Estas operaciones, que han sido avaladas por importantes entidades financieras y el conjunto del mercado de deuda, suponen una ratificación de la estrategia emprendida por la compañía desde hace años, tanto en su expansión internacional como en su modelo de negocio”, ha destacado Santiago Lafuente, consejero delegado de Aqualia.
Aqualia es la cuarta empresa de agua de Europa por población servida y la novena del mundo, según el último ranking de Global Water Intelligence (diciembre de 2024). En la actualidad presta servicio a 44,8 millones de usuarios en 18 países (Argelia, Arabia Saudí, Colombia, Chile, Egipto, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Italia, México, Omán, Perú, Portugal, Qatar, República Checa y Rumanía)
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder