II Foro Económico y Social del Mediterráneo
Bogas (Endesa): "Para seguir siendo competitivos en energía hay que ser más pragmáticos y aprender de las lecciones del apagón"
El CEO de Endesa y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cargan contra el cierre de las nucleares: “No entendemos ni que haya debate”.

PI STUDIO | FOTO: ÁLEX ZEA
Desde su punto de vista, los asuntos que más urgentemente hay que abordar en el área económica del Mediterráneo tienen que ver con las infraestructuras (especialmente la del Corredor, pero también las digitales), con la hiperegulación, con la falta de grandes inversiones (o, más bien, los límites normativos para llevarlas a cabo) y con la energía. Pero, siendo uno de los dos protagonistas de la charla el consejero delegado de Endesa, este ha sido inevitablemente el tema estrella.
José Bogas, este ejecutivo, y Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, han escenificado, conducidos por Juan Carlos Lozano, jefe de especiales y redes en Prensa Ibérica, una conversación sobre el apagón, las nucleares y cómo todo eso influye en la ansiada mejora de la competitividad empresarial española y europea, en el II Foro Económico y Social del Mediterráneo. Se trata de una iniciativa orquestada entre Prensa Ibérica y La Fundación “La Caixa” para convertir el área mediterránea en un referente mundial, que celebra esta semana su cumbre anual, esta vez en Málaga.
“Una de las razones que puede justificar por qué hubo el apagón viene escrita en el informe Letta”, ha puesto encima de la mesa Bogas. Se refiere a que la primera fase de descarbonización se está centrando en cerrar fuentes de generación de combustibles fósiles e incrementar las fuentes de generación de renovables.
Sistema inflexible e inestable
Esto España lo ha hecho muy bien, ha asegurado el ejecutivo. “Lo que ocurre es que tenemos un sistema más inflexible, con mucha volatilidad en los precios y con cuellos de botella”, ha apuntado, advirtiendo de que el citado informe prevé que la siguiente gran crisis del sistema energético venga, precisamente, de no tener desarrollados planes o elementos de flexibilidad.
“La lección aprendida es que para seguir siendo competitivos en energía hay que ser un poco más pragmáticos y perseguir la sostenibilidad, pero sobre todo la competitividad”, ha zanjado. “No podemos cargarnos la competitividad de España y Europa y sus empresas a través de una energía no fiable, intermitente, o vete a saber a qué precios”, ha sostenido.

PI STUDIO | FOTO: ÁLEX ZEA
De ahí que su apuesta directa sea posponer el cierre de las nucleares. “Nosotros no entendemos ni que haya debate”, ha coincidido Garamendi. “Sería un error que vayan al cierre –ha afirmado–. Lo que se tiene que hacer es un planteamiento a largo plazo, y un debate o negociación seria con el sector”, ha reclamado el presidente de la CEOE, que ha rematado su argumento trayendo a escena las pérdidas que ha provocado un suceso como el apagón a las empresas que vieron su actividad parada durante días. “Cerrar las nucleares no tiene ningún sentido, y con el apagón se ha hecho todavía más evidente”, ha concluido Bogas.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Condenan a una pareja de gijoneses a 21 meses de prisión por maltrato familiar
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Supremo rechaza su último recurso