Distribución
España refuerza su papel en planes piloto mundiales para Ikea con un 'marketplace' de servicios
La firma sueca lanza en Catalunya una app para poner en contacto a profesionales de servicios con los clientes

Tienda de Ikea. / IKEA.
España sigue siendo campo de pruebas para multinacionales de la distribución. No solo continúa siendo mercado prioritario para gigantes chinos como Aliexpress o Shein, también mantiene protagonismo para Ikea, la multinacional sueca del mobiliario y la decoración. El último capítulo de esos desarrollos es Ikea Home, una iniciativa en torno a una app que pretende poner en contacto a los clientes de la firma con empresas y profesionales complementarios a sus ámbitos de actuación.
Tras 12 meses de prueba piloto en Madrid con una aplicación basada en inteligencia artificial, el modelo de servicios se expande a Catalunya. En sus primeros 12 meses de funcionamiento en Madrid acumuló más de 200 proveedores suscritos y más de 200.000 descargas, carta de presentación suficiente para abordar nuevos retos, consideran en la compañía.
Relaciones telemáticas y con IA
Ikea Home pone en contacto a consumidores con empresas y profesionales de servicios certificados por Ikea. No supone un cambio radical sobre lo que ya podían hacer los clientes de Ikea, por ejemplo al comprar los muebles de una cocina. Anteriormente, se coordinaba la entrega con un instalador interno o externo. La idea de Ikea Home es mejorar este concepto con servicios no cubiertos y que las relaciones entre el instalador y el cliente sean más directas pero por vía telemática. El desarrollo se basa en una aplicación móvil, disponible para iOS y Android que "simplifica el proceso de encontrar profesionales de confianza, con la garantía de Ikea, para las necesidades del hogar del día a día", explican fuentes de Ikea. De paso, la multinacional traspasa parte de la responsabilidad de esos servicios al instalador, que deberá seguir escrupulosamente las directrices de Ikea con seguimiento directo de los índices de satisfacción de los clientes.
Nuevos servicios
Este 'marketplace' de servicios para el hogar de Ikea ofrece presupuestos diversos entre los más de 50 tipos de servicios agrupados en diferentes categorías: climatización, pintura, instalación de suelos, electricidad, iluminación, fontanería, carpintería de aluminio y PVC, alicatado… Se han añadido también algunos servicios nuevos, conectados con necesidades más estacionales, como el mantenimiento de piscinas o la instalación de mosquiteras. La idea es "cubrir prácticamente todas las necesidades que pueden surgir en el día a día de la vida en el hogar", explican en Ikea.
Necesidades de los clientes
Tras la experiencia madrileña se ha mejorado el dibujo teórico de las necesidades potenciales de los clientes; preferencias, modelos de precios y logística operativa, por ejemplo. Así, se sustituye el cuestionario para la generación del presupuesto por un asistente de inteligencia artificial. También se ofrece un mejor apoyo a los proveedores, que ahora pueden resumir automáticamente los procesos de la obra a acometer. "Ikea Home ha sido una gran apuesta en un segmento poco explorado hasta ahora. Gracias a esta plataforma, muchas personas pueden acceder a servicios para el hogar sin importar su presupuesto", valoró Magdalena Anaut, responsable del proyecto Ikea Home a nivel mundial.
El papel de España para Ikea
No es la primera vez que España es piloto a nivel mundial para Ikea. Lo fue en otros proyectos relacionados con la sostenibilidad y también con el negocio, con formatos innovadores de puntos de contacto, situando en Madrid una de las cinco oficinas digitales con las que el Grupo cuenta en el mundo o, más recientemente, con Ikea Preowned. También anteriormente con las tiendas urbanas o las temporales.
Ikea es uno de esos grupos de distribución-industriales que por su propia organización internacional (con una fundación como matriz), ha logrado abaratar el sector del mobiliario para el hogar y la oficina. Una multinacional en la que la logística y el diseño encajan a la perfección para eludir el concepto de mueble para toda la vida y potenciar un objeto de diseño para una utilidad real. Resulta clave en su desarrollo como empresa una hoja de ruta bien definida.
El vicepresidente mundial de Ikea, el español Juvencio Maeztu, siempre describe la obsesión directiva de la compañía como la reducción de costes condicional, siempre supeditada a volúmenes de producción y venta elevados y asociada a objetivos de sostenibilidad. "Lo que hacemos es que cualquier inversión en sostenibilidad y reducción de costes debe ir aparejada a niveles de volumen de venta importantes. El desarrollo de nuevos materiales, de nuevos pegamentos, de productos. El mejor amigo de la sostenibilidad es el volumen. Con volumen de producción y ventas puedes hacer políticas de sostenibilidad exitosas", explicaba Maeztu a este diario hace algunos años.
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- El Caleyo (Ribera de Arriba), a la caza del teletrabajador: dos sierenses convierten contenedores de barco en oficinas en pleno bosque
- Jesús Daniel Sánchez, director de vivienda del Principado: 'Se acabó eso de desarmar una vivienda pública y que no pase nada