El 1 de julio
El registro único del alquiler echa a andar sin identificar a más de la mitad de los pisos turísticos del mercado
El Ministerio de Vivienda tiene reconocidos con un número de registro propio a casi 200.000 pisos, mientras que el INE eleva la oferta de este tipo de viviendas a unas 370.000

Candados en las rejas de los pisos turísticos. / EP

A partir de este martes, todos los pisos turísticos y viviendas de alquiler de temporada (también en el caso del alquiler de habitaciones) deben contar con un número de registro para poder anunciarse en las plataformas digitales y cumplir, así, con la normativa europea que busca acabar con los alojamientos ilegales. Hasta la fecha, disponen de ese identificativo 196.941 hospedajes, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De estos, 154.633 son pisos turísticos y 42.308 son alquileres de temporada.
Esto supone que entre el 46% y el 58% de la oferta vacacional está sin identificar y, por tanto, sus anuncios deberían ser retirados del mercado. En España había en noviembre del año pasado 368.000 pisos turísticos, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que realiza el conteo a partir de la técnica de 'web scraping' que supone extraer los datos de las tres plataformas de alojamiento turístico más utilizadas en España. De media, durante ese año, el número de viviendas turísticas fue de 372.189.
El objetivo de esta medida es precisamente aflorar los pisos turísticos ilegales, así como el fraude en los alquileres de temporada, según defienden desde el Ministerio que dirige Isabel Rodríguez. Desde este departamento aseguran que a partir de este martes requerirán a las plataformas que den de baja aquellos anuncios que no tengan número de registro.
La principal compañía intermediaria, Airbnb, ha confirmado que "imposibilitará" que cualquier "nuevo anuncio" de alquiler de corta duración sin número de registro se pueda anunciar en su plataforma. En caso de incumplimiento, plataformas y propietarios estarán sujetos a sanciones del Ministerio de Consumo, en función de la Ley de Consumidores y Usuarios, a falta de un régimen sancionador específico, que está en trámite en el Congreso de los Diputados.
Último mes
El día 2 de enero se puso en marcha este nuevo sistema de registro, que asigna un número de identificación a cada inmueble de uso turístico o de temporada, cuya principal diferencia es la duración de las estancias. Las solicitudes han ascendido desde entonces a un total de 215.438 (con datos a 30 de junio a las 8 horas). No obstante, solo 94.209 están activas de manera definitiva, mientras que 102.732 son provisionales, a falta de verificarlas en un plazo de 15 días. El resto, 18.497, han sido revocadas.
La mayoría de las peticiones de registro se han realizado en el último mes (134.364 solicitudes), dado que es a partir de este 1 de julio cuando este código identificativo empieza a ser obligatorio, según el Colegio de Registradores de la Propiedad, que es el órgano encargado de su expedición. El número tiene una validez de 12 meses, con posibilidad de renovación si se celebran nuevos contratos de arrendamiento durante ese periodo.
Zonas turísticas
Tres de cada cuatro pisos turísticos se concentran en cuatro comunidades autónomas, que coinciden en ser unas de las zonas más turísticas del país: Andalucía, Canarias, Catalunya y Comunitat Valenciana. En concreto, en estas zonas se agrupan el 82,22% de las solicitudes activas de manera definitiva de alquiler turístico, y el 69,22% de las provisionales.
En Andalucía, la mayoría de las solicitudes se concentran en Málaga, que acumula 27.936 solicitudes de alquiler turístico del total de 49.397 que se han registrado en la comunidad autónoma. En Canarias, Gran Canaria ha recogido 16.719 solicitudes y Tenerife 13.341 del total de 30.060 en las islas. Mientras, en Catalunya (27.818 solicitudes en total), la mayoría se concentran en las provincias de costa: Barcelona tiene 9.521, Tarragona 6.659 y Girona 9.521. Y en la Comunidad Valenciana, de las 21.929 totales, Alicante tiene 14.515, Castellón 2.909 y València 4.506.
Alojamientos rurales exentos
Los propietarios de las viviendas turísticas o de alquiler de temporada deben de solicitar el número de registro a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores o en el Registro de la Propiedad competente, siempre que se cumplan con los permisos y licencias pertinentes para realizar su actividad de la comunidad autónoma o del ayuntamiento.
Están exentos de esta medida los alojamientos de turismo rural, que sujetos a una normativa propia que exijan servicios adicionales a los de la simple estancia (desayunos, por ejemplo) no estarán obligados a obtener el número de registro al tratarse de servicios asimilados a los de hospedaje de los hoteles
Plataformas digitales
Una vez dispongan de ese código, las plataformas digitales son las encargadas de verificar que se incluya en los anuncios. De esta forma, a partir de este martes, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana asegura que comenzará a dictar resoluciones para requerir a las plataformas que den de baja aquellos anuncios que no tengan número de registro, sea este incorrecto o dado de baja por el Colegio de Registradores.
Esa labor de verificación no es la única tarea de las plataformas, que deben transmitir todos los datos de las viviendas de alquiler publicadas en sus páginas web al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través de lo que se ha denominado ventanilla única digital de arrendamientos. Entre otros, deben transmitir con periodicidad anual los datos de actividad de cada piso turístico o de alquiler de temporada, el número de registro facilitado por los arrendadores, la dirección de la vivienda y la dirección web (URL) del anuncio en el que se oferta.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...