Entrevista | Tomás Guitarte Diputado de Teruel Existe y portavoz de la España Vaciada

«Asturias pasó del pozo minero al pozo del olvido»

«Hace falta un pacto de Estado por el equilibrio territorial; la España Vaciada ha logrado, al menos, que se tome conciencia»

Tomás Guitarte.

Tomás Guitarte. / T. E.

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

Camino de Madrid, por una carretera comarcal de la España más vaciada, la que une Molina de Aragón y Alcolea del Pinar –este territorio de Guadalajara tiene 2 habitantes por kilómetro cuadrado–, habla Tomás Guitarte por teléfono con LA NUEVA ESPAÑA. No ha sido fácil para el

único diputado en el Congreso de Teruel Existe y ahora candidato por Aragón Existe en las elecciones autonómicas del 28M, encontrar una zona con cobertura móvil, «prueba del gran desequilibrio territorial» que hay en España y la falta de servicios básicos. El también portavoz de la ejecutiva de la Federación de Partidos de la España Vaciada arropa este martes a SOS Asturias en Mieres (19 horas, Casa de Cultura) en la presentación de la campaña electoral del partido.

–Teruel Existe suma más de dos décadas de trayectoria. ¿Ha merecido la pena?

–Pues sí. La experiencia nos dijo que era necesario dar el paso a la política en 2019, porque como movimiento ciudadano se nos escuchaba, se nos daban palmaditas en la espalda, pero ni caso. Logramos ser la agrupación de electores más votada en su provincia por encima de los partidos tradicionales, con representación en Congreso y Senado. En estos tres años, pese a la pandemia, hemos conseguido muchas cosas. Lo primero, dar a conocer el desequilibrio territorial que hay en España. Más del 70% de territorio tiene problemas serios de despoblación debido un modelo nocivo de desarrollo en los años 50 que la democracia ni la Constitución han corregido.

–Han colado el reto demográfico en el debate político.

–Sí, hemos sido capaces, al menos, de que se tome conciencia. El gobierno se ha movido, aunque no son suficientes las medidas. Deben tener calado estructural, actuar sobre el empleo, la economía, tener financiación continuada... Pero no es así, hace falta valentía. Hemos puesto el problema sobre la mesa y conseguido algo, como ese plan de las 130 medidas contra el despoblamiento con 10.000 millones. Entre otras cosas, prometen la fibra óptica en todo el territorio para 2025.

–Tiene algo de quijotesco su proyecto político.

–Probablemente. Como dice Raquel (López Murias), la candidata de SOS Asturias, lo que es evidente es que esto es un proyecto de valientes que entienden que lo que está pasando no es por designio divino, sino por políticas erróneas y que se puede cambiar y corregir. Merece la pena intentarlo, es posible. Ahí está el ejemplo de Alemania, un país de gran equilibrio territorial desde hace décadas.

–¿Se arrepiente de haber apoyado al PSOE de Pedro Sánchez en la investidura? Por ello recibió amenazas.

–El acuerdo fue que asumirían nuestro programa. Ellos estiman que han cumplido el 80%, pero nosotros creemos que menos... Echamos en falta grandes compromisos. No hemos logrado ese pacto de estado por el equilibrio territorial, pese a que cada partido de forma individual lo asume.

–¿Defraudado?

–No tanto como eso, pero sí que vemos que no es prioridad.

–Asturias se estrena en la plataforma de la España Vaciada.

–Asturias tiene mucho que decir en este proyecto, pues ahí ha habido un proceso de decaimiento con el cierre de la minería, la industria, que ha afectado seriamente. Han pasado del pozo minero al pozo del olvido, hay un problema serio. Se pierde población.

–¿Confía en un buen resultado en Asturias?

–Me gustaría que lograsen una buena representación. SOS es un punto fuerte para aportar al conjunto del Estado un grupo parlamentario con capacidad suficiente para influir. Estamos ilusionados. Esto es un proyecto que va poco a poco y se quiere consolidar como una herramienta de participación política en todos los territorios. No hay ideologías ni siglas, sino un objetivo: solucionar el problema e estructural que hay en España, un proyecto que ha de ser de todos, de los pueblos y de las ciudades, porque buscamos un país mejor.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents