Nuevas elecciones
IU respalda a Garzón para que negocie con Podemos
La confluencia deberá garantizar el "respeto mutuo" y la autonomía de ambos partidos, señalan fuentes de IU

El líder de IU, Alberto Garzón. / EFE
EFE
El candidato de IU, Alberto Garzón, ha conseguido el apoyo mayoritario de su formación para abrir un proceso de negociación con otras fuerzas, incluida Podemos, con el fin de construir una coalición electoral de ámbito nacional para las elecciones del 26 de junio.
Por 35 votos a favor y tres abstenciones, la Presidencia federal de IU, reunida esta tarde, ha respaldado estas negociaciones con Podemos, con la que ya habían empezado los contactos informales hace unos días, después de que Pablo Iglesias diera el visto bueno a esta confluencia.
La confluencia, según lo acordado, han indicado a Efe fuentes de la organización, debe garantizar el "respeto mutuo" y la autonomía de ambas organizaciones.
Además, se consultará a las bases para que se pronuncien sobre esta decisión, que se toma precisamente el día que IU cumple treinta años de existencia.
Después del portazo de Iglesias a las insistentes llamadas de Garzón para concurrir juntos a las elecciones de diciembre pasado, con reiterados desprecios incluidos, ahora sí hay disposición del partido morado a incorporar a IU, que esta vez lo ve como un activo que suma (casi un millón de sufragios el 20-D).
Para este proceso, que aún tiene que salvar obstáculos, el portavoz de IU tiene a su lado al PCE y a esa parte de los comunistas conocidos por la crítica Declaración de Zamora, y entre los que figura el todavía coordinador federal, Cayo Lara.
A pesar de que firmaron esa declaración para manifestar su desacuerdo con el "pilotaje" de Garzón y defender las siglas como "patrimonio político", ahora le han dado su aval.
Siglas que puede que en las papeletas del 26 de junio no aparezcan aunque sí estarán reconocidas en la fórmula de la coalición, han señalado algunas fuentes de la dirección, que podrían asumir la marca de Podemos-Unidad Popular puesto que ya concurrió en diciembre como IU-UP.
¿Qué puesto ocupará Garzón?
También hay que negociar el puesto que Garzón ocupará en la lista, ya que quiere ir de número tres por Madrid, lo que obligaría a desplazar a Íñigo Errejón, que fue quien ocupó ese lugar en las anteriores elecciones.
Durante la reunión de la Presidencia, Garzón ha conseguido suavizar algo las fuertes resistencias de Izquierda Abierta, de Gaspar Llamazares, que finalmente se han abstenido.
Y no le han dado el sí porque creen, han explicado a Efe, que se trata de una confluencia "vertical" y no se ha atendido su petición de crear una comisión plural con "luz y taquígrafos" sobre la convergencia con Podemos, que entienden que se hará sin contar con la militancia.
Se han quejado de que no haya esos "mínimos de participación y transparencia" que exigen los afiliados y de que la confluencia que busca la "élite" que controla IU sea "de bajo nivel".
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Precintadas varias atracciones de las fiestas de La Corredoria por este incumplimiento: 'Ya estuvieron en otro barrio de Oviedo y funcionaron sin problema...
- Nueva apertura en Avilés: una conocida cadena inicia las obras para su desembarco en la ciudad en un local que estuvo ocupado por Inditex
- La maleta siempre en la bañera del hotel: este es el motivo por el que los expertos aconsejan esta práctica
- Adiós a Adela González, esta es su sustituta en Mañaneros 360
- Cambio radical de tiempo en Asturias: sigue el bochorno, pero llegan los chubascos, el granizo y las rachas de viento muy fuerte
- Los bomberos intervienen en un piso del centro de Gijón: entraron a la vivienda por la ventana
- La afición azul agota el papel en el Tartiere y el club se queda sin existencias de la primera equipación en sus tiendas