Elecciones generales
Meritxell Batet: "No queremos ver imágenes como las del asalto al Capitolio en nuestro país"
La candidata del PSC a las elecciones generales ha reconocido que la democracia española "es imperfecta" y que tiene "carencias",

La candidata del PSC a las elecciones generales, Meritxell Batet, en una conferencia este martes / ACN
Sara González
Ha reconocido la candidata del PSC a las elecciones generales, Meritxell Batet, que la democracia española "es imperfecta" y que tiene "carencias", una declaraciones poco habituales en una dirigente socialista. Pero acto seguido ha añadido que tampoco hay "alternativa" y que eso obliga a hacer frente y a tejer una estrategia contra una "corriente reaccionaria" que azota a todo el mundo y que ahora llega también a España. "Los que quieren desestabilizar nos parecen opciones peligrosas. Hemos visto el asalto al Capitolio en Estados Unidos o cómo se han asaltado los tres poderes del estado en Brasil. No queremos ver estas imágenes en nuestro país", ha asegurado en una conferencia organizada por el Fórum Europa Tribuna Cataluña.
Batet ha buscado proyectar qué significaría que el próximo domingo PP y Vox lograran sumar mayoría, dos partidos políticos, ha advertido, que viven del "ruido y del fango" a costa de lesionar a las instuciones y a la "calidad de la democracia". Especialmente crítica ha sido contra un líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, del que ha dicho que ha convertido la "mentira en su proyecto político" utilizándola "sin escrúpulos", una clara referencia a la rectificación al que se vio obligado el popular sobre los datos sobre la revalorización de las pensiones tras una entrevista este lunes en TVE.
"Cuando hay gobiernos del PP, aumenta la fractura social y territorial", ha hecho hincapié la también presidenta del Congreso, que asegura haber vivido en primera persona en ejercicio de su cargo la "crispación y la polarización" que la derecha ha impuesto en los cuatro años de la legislatura que se cierra. Una etapa en la que asegura que se han saltado los códigos de conducta contra el adversario político con "comportamientos inadmisibles" y falta de "respeto a la verdad y a los hechos" por parte del principal partido de la oposición.
Catalunya, ha insistido, puede dar buena cuenta de cómo está "mucho mejor" cuando es el PSOE quien está al frente del Gobierno. "Sánchez es el presidente que más se ha comprometido con Cataluña en toda la democracia", ha presumido. Y ha añadido que el líder del PSOE, de la mano del del PSC, Salvador Illa, ha "construido camino donde no lo había" hasta el punto de lograr "normalizar la convivencia" tras los años convulsos del 'procés'.
Catalunya como "instrumento electoral"
Por eso ha subrayado que el gran riesgo el próximo 23 de julio es que un triunfo del PP "reactive al independentismo" y, por lo tanto, "la confrontación", tal y como asegura que ha reconocido el candidato de los populares en Catalunya, Nacho Martín Blanco, en una entrevista en El Periódico, de Prensa Ibérica. "No nos podemos permitir volver a perder ante una derecha que utiliza Catalunya como instrumento electoral para ganar votos fuera de ella", ha sentenciado.
Desde que Pedro Sánchez el pasado domingo proclamó a los cuatro vientos que su intención era gobernar con Yolanda Díaz y defendió su alianza plural "sacando votos de debajo de las piedras" para impulsar su proyecto político, la consigna de los socialistas es tratar de revertir la erosión que buscan PP y Vox a costa de los acuerdos del PSOE con ERC y Bildu. "Dialogar y pactar es una seña de identidad de Sánchez. Tener en cuenta el pluralismo del Congreso no es una debilidad. Es una fortaleza tener capacidad para sumar alrededor de medidas que van a favor de la mayoría social", ha insistido Batet alabando, una vez más, la "valentía" del presidente ante el conflicto con Cataluña.
La candidata del PSC ha reconocido abiertamente que "desea" que el PSOE quede primero en esta contienda y que sea Sumar quien quede tercero para poder reeditar la coalición. Sin embargo, ha recordado que es la primera posición en el podio la que determinará el rumbo del país y que ésta solo pueden lograrla o socialistas o populares. "No podemos malbaratar lo que hemos logrado en estos cuatro años, hay que ganar de forma apabullante", ha dicho sobre el papel determinante de los socialistas catalanes para frenar un gobierno de las derechas.
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Ciudad Naranco
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir