Chemours es una empresa química que a sus cinco años de antigüedad cuenta con más de 200 de experiencia en el sector, ya que es el resultado de la escisión del área química de la multinacional DuPont de Nemours, en julio de 2015. La firma tiene unos 8.000 empleados y cuenta con presencia en 25 países entre Europa, Asia, América del Norte y Latinoamérica.
Tal y como aseguran desde Chemours, la misión de la empresa es ayudar a crear un mundo mejor a través de la química responsable. Para ello, afirman tener siempre presentes una serie de valores corporativos, base inamovible de todo lo que hacen: atención al cliente, simplificación de procesos, espíritu empresarial colectivo, obsesión por la seguridad e integridad inquebrantable
En Asturias, donde no cuentan con plantas de producción, han estado en constante evolución en el último lustro. Han pasado de 35 empleados en el momento de su separación de DuPont a los 139 que integran hoy su plantilla. Paralelamente han transformado su espacio laboral para adaptarlo a sus necesidades: en 2015 ocupaban unas pequeñas instalaciones dentro del complejo de DuPont Asturias en Tamón (Carreño). Actualmente se ubican en la tercera planta del edificio de la Fundación Laboral de la Construcción en Tremañes, Gijón. Son unas oficinas modernas de 1.500 metros cuadrados.
La empresa opta a un título por el trato a sus trabajadores
Pero, sin duda, uno de los factores clave en el desarrollo de la empresa en estos últimos tiempos ha sido el cambio de concepto de Chemours Asturias, que ha pasado de ser gestionado como un centro de servicios dando soporte a diferentes funciones a ser una extensión de las oficinas de Estados Unidos en Asturias. En el Principado aglutinan servicios de finanzas, recursos humanos, compras, legal, tecnología informática y gestión de proyectos (Scrum).
En la compañía también hay programas e iniciativas pensadas para mejorar la inclusión, diversidad y paridad del personal. Cuentan con redes de trabajadores de mujeres, del colectivo LGTBI, de empleados africanos y asiáticos, entre otros. Disponen de representantes de varias de ellas en Asturias. Un buen ejemplo del cuidado en diversidad y paridad es que la ratio de mujeres en sus oficinas locales es equivalente al ratio de mujeres en puestos de liderazgo en Asturias. Asimismo, fomentan y facilitan trabajos de voluntariado entre la plantilla. Dedican un día laboral llamado “día de servicio” a colaborar con grupos de sociedad civil del área oeste, limpieza de playas de Asturias o el Banco de Alimentos. Por todas estas características, la empresa ha optado recientemente al título de “Great place to work”, cuyos resultados se darán a conocer en el primer trimestre del año que viene. Las personas interesadas en conocer la oferta de empleo de la compañía pueden hacerlo en su página web.