Protesta social
Dos detenidos en la 'cabalgata' de indignados en Madrid
La Policía ha cargado contra los manifestantes convocados por el Movimiento 15-M en un momento de la protesta
EFE
Dos personas han sido detenidas este miércoles y otras cinco han resultado heridas leves, entre ellas dos policías, tras la carga policial registrada al inicio de la 'cabalgata indignada' convocada en Madrid por el Movimiento 15-M, han confirmado a Efe fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Estas detenciones, según la policía, se han producido después de una "avalancha", cuando los 'indignados' pretendían avanzar por uno de los pasos de peatones de la calle Alcalá con el semáforo en rojo para los viandantes y en verde para los coches.
Según estas fuentes, para repeler esta "avalancha" los agentes han cargado contra los manifestantes y han detenido a dos personas, a las que acusan de atentado contra agente de la autoridad.
Estos enfrentamientos han ocurrido al principio de la marcha de 'indignados', que se han unido esta noche en un "carnaval navideño" para recordar de forma lúdica sus reivindicaciones.
El servicio municipal de urgencias ha atendido a cinco personas por contusiones leves, de los cuales dos son policías y tres manifestantes, ha informado a Efe Emergencias Madrid.
Dos de los tres participantes en la 'cabalgata indignada' heridos han sido trasladados a un hospital por el Samur-Protección Civil para recibir puntos de sutura, ha precisado la misma fuente.
La manifestación, bajo el lema "Hemos perdido la inocencia", no había sido comunicada por el Movimiento 15-M a la Delegación del Gobierno, han confirmado a Efe fuentes de este organismo.
Tras los enfrentamientos, la policía optó por cerrar al tráfico en la calle Alcalá en dirección Puerta del Sol, donde finalizará el acto.
Este 'carnaval navideño' ha comenzado poco después de las 19.20 horas frente a la puerta de Alcalá, tras lo que cientos de ciudadanos han ido avanzando a ritmo de música por la acera de la calle de Alcalá, primero, y por la misma calle después en dirección a Cibeles, con la intención de concluir en la Puerta del Sol.
Asambleas vecinales, colectivos a favor de la educación pública, contra los desahucios y la privatización del Canal de Isabel II son algunos de los ciudadanos que participan en esta "cabalgata indignada" que discurre por el centro de Madrid.
Según los organizadores, la convocatoria es para "poner en primer plano las patologías de la democracia y reivindicar el papel de la participación ciudadana en la política frente la dictadura de los mercados".
La mayoría de los manifestantes van disfrazados, alguno de ellos como figuras de Belén y ladrillos de un "portal que va a ser desahuciado", y algunos vestidos de fantasmas que marchan al grito de "que pasa, que pasa, que no tenemos la casa". EFE
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Giro en los acontecimientos: el Sporting descarta el fichaje de Juan Córdoba