Consejo de Seguridad Nuclear
El CSN autoriza la reapertura de la central de Garoña
Aprueba la reapertura solo si se cumple con las inversiones en seguridad que se exigen a Nuclenor

Protesta en Bilbao contra la reapertura de Garoña. / EFE
EFE
El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado hoy un dictamen favorable a la reapertura de la central nuclear de Garoña, en Burgos, siempre y cuando el operador de la planta Nuclenor (participado por Endesa e Iberdrola) cumpla con las inversiones en seguridad que se le exigen.
La votación ha salido adelante con el voto a favor de cuatro de los cinco consejeros que integran el máximo órgano de la seguridad nuclear en España (tres propuestos por el PP y uno por el PSOE), mientras que la quinta representante en el pleno, Cristina Narbona (propuesta por el PSOE), ha votado en contra.
El CSN ha tomado esta decisión basándose en 167 informes técnicos elaborados en los dos últimos años.
Tras el visto bueno del CSN, corresponderá al Ministerio de Energía decidir si autoriza a Nuclenor a volver a conectar la planta a la red, ya que está parada desde 2012, y finalmente será el operador quien, de contar con el sí del Gobierno, decida sí o no ejecutar el permiso solicitado para operar la planta hasta 2031, cuando cumpla los 60 años.
La decisión adoptada hoy por el pleno del CSN sienta un precedente histórico hasta ahora en España, ya que no sólo se avala que una planta nuclear opere más allá de los 40 años, sino que desliga la revisión integral de seguridad de la central, que se realiza cada diez años, del aval para operar, que se ha dado para 14 años (hasta 2031).
Esto implica que a partir de ahora el visto bueno del máximo órgano de seguridad nuclear para que una central opere sólo será revocable por cuestiones de seguridad.
La decisión del CSN, se produce con una mayoría parlamentaria (Podemos, PSOE y Ciudadanos) contraria a que Garoña se vuelva a conectar a la red hasta que el Congreso debata de manera calmada si ampliar la vida de las nucleares más allá de los 40 años.
El portavoz en materia nuclear de la organización Ecologistas en Acción, Francisco Castejón, ha declarado a Efe que la decisión del CSN pese a esperada "no deja de ser menos grave por muchos motivos, sobre todo, por lo que implica para la seguridad de las personas y el entorno, ya que la central es una peligrosa antigualla situada en la cabecera del Ebro".
"Hoy es un día "malo" para la sociedad española", ha lamentado Castejón, para quien esta decisión del CSN destroza la credibilidad del organismo ya que se ha decidido "a medida" de Nuclenor.
Por su parte, Raquel Montón, portavoz de Greenpeace, ha indicado a Efe que la decisión del CSN no sólo supone un "abandono de la seguridad nuclear sino que daña profundamente la democracia española, al adoptarse decisiones de calado contrarias a lo que sostiene una mayoría parlamentaria".
Garoña es la planta nuclear sin clausurar (actualmente en situación de parada segura) más antigua de España, opera desde 1970 con un reactor de agua en ebullición fabricado por la compañía estadounidense General Electric, similar al de la accidentada central de Fukushima, en Japón
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Así fue el emotivo reencuentro de Melani García con Melendi 7 años después de ganar La Voz Kids: 'Eres una persona con un corazón inmenso
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- El Oviedo, a llenar sus arcas: los azules quieren sacar 700.000 euros por uno de sus delanteros
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana