Las medidas del nuevo Ejecutivo
El Gobierno anunciará pronto el fin del copago farmacéutico de los pensionistas
La medida costará unos 500 millones anuales

La ministra de Sanidad, Carmen Montón, esta semana en Madrid. / EFE
Oviedo / Barcelona
El Gobierno anunciará en breve el fin del copago farmacéutico para los pensionistas, que entró en vigor el 1 de julio de 2012 bajo el Gobierno de Mariano Rajoy. El copago, del que sólo se salvaron los perceptores de pensiones mínimas o no contributivas, formó parte del paquete de medidas de ahorro que establecía la exclusión del sistema público de salud de 800.000 inmigrantes irregulares.
El Ejecutivo, que el viernes anunció el restablecimiento de la sanidad universal en seis semanas (finales de julio), aún no ha decidido, según adelantó ayer "El Periódico de Cataluña", si incluirá el final del copago para los pensionistas en el mismo decreto. Mientras que el restablecimiento de la sanidad universal apenas tendrá impacto financiero, la eliminación del copago representará un incremento del gasto de unos 450 o 500 millones de euros, según cálculos del citado diario barcelonés.
La ministra de Sanidad, Carmen Montón, ya desarrolló una intensa lucha contra el copago farmacéutico de los pensionistas desde su anterior cargo de consejera de Sanidad de la Generalitat valenciana. De hecho, en diciembre del 2015, lo suprimió para los perceptores de pensiones inferiores a mil euros mensuales y para discapacitados con minusvalías superiores al 65%. En febrero de 2017, se amplió la medida a los menores adscritos a una tarjeta sanitaria cuyo titular tuviera una renta inferior a los 18.000 euros anuales.
Por otra parte, fuentes de RTVE informaron de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrecerá la primera entrevista desde su nombramiento mañana, lunes, a partir de las 22 horas en La 1, Canal 24 Horas, RNE y RTVE.es. El líder socialista será entrevistado en directo desde el palacio de la Moncloa.
Sánchez mantuvo el pasado jueves por la mañana una reunión discreta y "cordial" con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en la que trataron sobre la posibilidad de sacar adelante iniciativas legislativas conjuntas, según confirmaron a "Efe" fuentes del Gobierno y de la formación morada. El PSOE tiene 84 diputados en el Congreso, mientras que podemos tiene 67, lo que suma un total de 151 escaños, a 25 de la mayoría absoluta.
La reunión se conoció después de que el líder de Podemos ofreciese el viernes a Sánchez ser su "principal socio de Gobierno" a cambio de pactar la puesta en marcha de una veintena de iniciativas legislativas. Entre ellas figuran blindar la indexación de las pensiones al IPC, impulsar permisos de maternidad y paternidad iguales e intransferibles, derogar la ley mordaza y las dos últimas reformas laborales, subir a mil euros el salario mínimo, hacer una ley de igualdad retributiva o recuperar el dinero del rescate bancario.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...