Cataluña
Torra y Torrent abogan por la unidad
El presidente catalán dice que "no tiene sentido un Gobierno que no trabaje para las personas"

Ambos han acudido a un acto en Girona. / EFE
EFE
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, han abogado este sábado por la unidad y por una política en que las personas sean lo más importante, durante un acto del Día Mundial de la Salud Mental celebrado en Girona.
Ambos han acudido a la plaza Salvador Espriu de la capital gerundense, en el que se celebraba este evento, dando una imagen de cordialidad después de que, este viernes, Torra se conjurase con el vicepresidente catalán Pere Aragonès para recoser el Govern tras la crisis entre JxCat y ERC.
El primero de los dos en subir al escenario para pronunciar un parlamento dirigido a todos los asistentes, aunque también a los numerosos medios de comunicación presentes, ha sido el republicano Roger Torrent y su discurso ha sido el que más ha incidido en esa necesidad de unidad
Torrent se ha hecho eco de las palabras que le han precedido de representantes de colectivos que hacen una labor social en el ámbito de la salud mental y ha subrayado que se extrae de ellas la enseñanza de que hay que decir "las cosas como son, con honestidad".
"Mirarnos a los ojos y explicarnos la realidad. Nada avanza si no somos capaces de saltar los tabúes y explicarnos las cosas como son, en política también", ha indicado Torrent para dejar claro que su mensaje tenía que ver con esa esfera.
El presidente del Parlament ha lanzado ese mensaje, pero también el de la necesidad de "trabajar", porque "nada se consigue sin esfuerzo", sentencia que ha concluido con la deducción de que "no hay otro secreto, hay que estar juntos".
Además, Torrent ha subrayado que en un panorama político como el actual en Cataluña "las cosas no se consiguen de un día para otro, no son automáticas, hay que batallarlas, trabajarlas y muchas veces cuestan un poco más de conseguir de lo que uno pensaba".
"Hoy hay que conjurarnos para seguir trabajando juntos y luchando juntos, somos una comunidad fuerte y hay que fortalecerla más aportando toda la energía humana que es capaz de servir este país", ha precisado.
Al referirse a asuntos sociales como el de la salud mental, Torrent ha explicado que la clave para progresar es que los proyectos se mantengan pese a los cambios de gobierno, para lo que ha defendido la "continuidad en las prioridades políticas".
En ese momento, Torrent ha aprovechado para recordar la figura del exconseller de Salud huido de la justicia, Toni Comín, y también al resto de políticos independentistas fuera de España o en prisión.
La intervención de Quim Torra, que ha cerrado los parlamentos, ha sido más breve, ha elogiado los anteriores y ha señalado que, en todo caso, "lo más importante son las personas" y que "no tiene sentido un Gobierno que no trabaje para las personas".
Torra ha asegurado que la república catalana que él defiende necesita "poner en el centro a las personas y que todo el mundo tenga las oportunidades para sacar adelante su proyecto de vida autónomamente".
El presidente se ha referido a ese país "cohesionado", en el que se ponga "el foco en la gente", tras lo que ha pedido perdón por retrasos en pagos a las entidades sociales de los que ha culpado a la aplicación del artículo 155.
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo