Juicio del 'procés'
Bassa: "El referéndum no fue un acto concluyente"
La exconsellera de Trabajo asegura que la única finalidad era "forzar una negociación con el Estado"

Agencia Atlas
EFE
La exconsellera de Trabajo Dolors Bassa ha reconocido que "el referéndum no fue nunca un acto concluyente, y menos para la independencia", sino que su finalidad no era otra que forzar una negociación con el Estado, sustentada en el apoyo de la gente que fue a votar.
Bassa, acusada de un delito de rebelión agravado por malversación por el que la Fiscalía pide 16 años de prisión y la Abogacía 11 años y medio de cárcel, se ha referido así en la quinta sesión del juicio del "procés" que se celebra en el Tribunal Supremo.
"Nunca la independencia se pretendió llevar después del referéndum, siempre se planteó como algo pactado" tras un proceso de acuerdo y negociación que, ha precisado, se llevaría a cabo "durante el tiempo que fuese necesario".
Y ha puntualizado: "La prueba es que estamos aquí y no ha habido independencia".
Bassa ha restado valor al referéndum al manifestar que "no era un acto concluyente" que sirviera para proclamar la independencia, como sí recogía la Ley del Referéndum -aprobada por el Parlament y suspendida por el TC- sino que siempre se entendió como "un acto para invitar al diálogo, para poder llegar a negociación y pacto".
En su interrogatorio con el fiscal Fidel Cadena, ha explicado que el referéndum surgió de la ruptura del pacto de legislatura entre JxSi y la CUP, un escenario que abocaba a dos opciones: "si se iba a elecciones, algo que es potestad del presidente, o si se buscaba un consenso".
"El consenso fue hacer un referéndum como una forma de compromiso institucional con la ciudadanía. Fue un acto más dentro de la legislatura, nunca fue un acto concluyente y menos para la independencia", ha subrayado.
Bassa se ha desmarcado del resto de acusados hasta el punto que ha dicho que le parecía muy bien que "impidiesen la celebración del referéndum", pero "con la proporción adecuada".
En su opinión, se podían haber hecho muchas cosas como "desnaturalizar el resultado o llevarse las urnas cuando la gente había acabado de votar".
"Se me ocurren mil maneras de impedir un referéndum sin atacar a la gente. De ninguna manera pensé nunca que vería lo que vi", ha añadido.
Reino Unido y Escocia
Según ha explicitado Bassa, después del "acto político y pacífico" por el que se votó la DUI en el pleno "no hubo nada más", ni "mención especial" en el hemiciclo, ni publicación en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC), ni se envió a organismos internacionales, "exactamente nada".
La exconsellera ha ido más allá cuando ha señalado que el programa de JxSí, coalición soberanista con la que se presentó a las elecciones en 2015, no apostaba por la vía unilateral, sino que se basaba en un "proyecto" para lograr la independencia que era compartido por todos sus integrantes.
Según ha argumentado la exconsellera, dicho programa establecía un plazo de 18 meses como máximo para la independencia, porque, según le respondieron cuando ella lo preguntó, "era la referencia de lo que había tardado Reino Unido y Escocia" para pactar la secesión, por lo que "también podían haber sido 20 meses".
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces