Crisis del coronavirus
Los médicos de Urgencias denuncian que trabajan en condiciones "intolerables"
Exigen que se realicen los test necesarios tanto al colectivo sanitario como a sus entornos familiares

Un hombre accede a las Urgencias del Hospital Clínico de Valladolid. / EFE
EP
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha denunciado las "precarias e intolerables" condiciones en las que han estado, y están, trabajando sus profesionales para hacer frente al nuevo coronavirus.
Por ello, la organización ha informado de que se va a sumar al minuto de silencio convocado este viernes en las puertas de todos los servicios de Urgencias y Emergencias en homenaje a todos los profesionales contagiados por el Covid-19 y en recuerdo de todos los fallecidos como consecuencia del virus.
"Según se impone un sentido al homenaje a todos los profesionales por su compromiso en las condiciones más difíciles y un recuerdo muy especial a todos los infectados y lamentablemente también fallecidos pacientes y profesionales. En España además la elevada tasa de afectados entre sanitarios y otros colectivos esencialesla elevada tasa de afectados entre sanitarios y otros colectivos, es intolerable por las malas condiciones en las medidas de prevención y protección", ha dicho el presidente de SEMES, Juan González Armengol.
En este sentido, desde la organización se ha avisado de que van a estar "lamentando" durante "largo tiempo" las consecuencias globales de lo acontecido, y ha mostrado su sufrimiento por los padecimientos y muertes entre los pacientes, así como la "soledad y distancia" que los separa de sus familiares, incluso en momentos finales.
"Vivimos la tragedia de la elevada tasa de profesionales sanitarios infectados, ingresados y fallecidos, entre tantos colectivos también afectados. Agradecemos profundamente el sacrificio y la responsabilidad de toda la ciudadanía con las duras, pero necesarias, medidas de confinamiento, que esperemos acaben pronto", ha señalado.
Dicho esto, ha criticado los intentos de justificar y responsabilizar de estas situaciones a los propios profesionales por parte de algunas administraciones algo que, a su juicio, es "éticamente reprobable e inmoral" que conlleva un "absoluto desprecio" hacia la actividad que realizan.
"Rogamos respeto a nuestros pacientes, a nuestras familias y a nosotros mismos (basta ya de mentiras). Exigimos la realización de los test necesarios tanto al colectivo sanitario como a nuestros entornos familiares, así como a otros colectivos de riesgo y al resto de la población", ha zanjado.
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- El Oviedo ultima la llegada de dos nuevos jugadores para reforzar su plantilla de Primera
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
El Principado, paraíso verde también durante el verano: para disfrutar, cuidar y transformar

Ser o no ser (sostenibles)
