Crisis del coronavirus
El Congreso aprueba la comisión de reconstrucción
Los grupos dispondrán hasta el jueves que viene de plazo para comunicar quiénes serán sus representantes
EFE
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este martes a la formación de la comisión parlamentaria de reconstrucción social y económica tras la crisis del coronavirus, y lo ha hecho por unanimidad tanto en la Mesa como en la Junta de Portavoces.
Fuentes parlamentarias han señalado a Efe que durante las reuniones de estos dos órganos, celebradas este mismo martes, ningún grupo se ha expresado en contra de la nueva comisión, aunque, como ha avanzado la portavoz del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, quedan flecos por resolver, como la designación de la Presidencia.
Los grupos dispondrán hasta el jueves que viene de plazo para comunicar quiénes serán sus representantes en la citada comisión, que se compondrá de 46 diputados.
Será una comisión no permanente que comenzará a trabajar, como pronto, la semana que viene, cuando se concrete la composición, la estructura de su mesa (incluida la Presidencia) y el calendario.
Todo ello se atendrá al escrito que presentaron el viernes pasado los grupos del PSOE y de Unidas Podemos. Ambos han planteado un tiempo de dos meses, aunque prorrogables, y la organización de los trabajos según cuatro áreas, que serán el fortalecimiento de la sanidad pública; la reactivación de la economía; la protección social y el modelo fiscal; y el papel de España en la UE.
Ésa ha sido, de hecho, la propuesta que han analizado y votado la Mesa, primero, y la Junta de Portavoces, después.
La reunión del órgano de gobierno del Congreso ha servido para calificar la propuesta de PSOE y de Unidas Podemos, y por tanto, iniciar su tramitación, que como dice el reglamento de la Cámara para los casos de nuevas comisiones no permanentes, requiere el aval de la Junta de Portavoces.
Durante la reunión de la Mesa no ha habido debate sobre dicha comisión, según han apuntado fuentes de este órgano.
Ya en la reunión de la Junta ha sido la del grupo socialista, Adriana Lastra, la que ha expuesto la propuesta de su grupo y de Unidas Podemos, lo que ha suscitado el posicionamiento de todos los demás representantes parlamentarios.
Todos se han expresado a favor de la constitución de la misma, aunque ha habido quienes han recalcado algunas disensiones sobre la forma en que se ha originado, de acuerdo con la versión dada a Efe por algunas fuentes presenciales, y sobre la estructura de la misma.
Por ello, hasta la semana que viene la comisión para la reconstrucción no comenzará su andadura en el Congreso.
Entonces se conocerá la identidad de quien la presida, para lo que el PP ha propuesto a su diputada y actual vicepresidenta segunda de la Cámara, Ana Pastor.
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón