14-F
El Govern "no se plantea un nuevo decreto electoral" ni cambiar la fecha del 30-M
La Generalitat esperará para su decisión final a que el TSJC resuelva el asunto de forma definitiva

Meritxell Budó. / EP
EP, EFE / Barcelona
La consellera de Justicia de la Generalitat, Ester Capella, ha defendido este jueves la validez del decreto suspendido por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que aplazó las elecciones del 14 febrero al 30 de mayo, y ha afirmado que "el Govern no se plantea ni un nuevo decreto ni una nueva fecha electoral que no sea la fijada".
En rueda de prensa telemática desde el Palau de la Generalitat, ha dicho que por ahora no pueden tomar una decisión al respecto y que esperarán a que el TSJC resuelva el asunto de forma definitiva, lo que está previsto para antes del 8 de febrero.
Procedimiento "en riesgo"
La portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha alertado además de que el procedimiento electoral de las elecciones catalanas está "en riesgo", después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) haya acordado mantener de forma cautelar la convocatoria de elecciones al Parlament para el 14 de febrero, después de recibir los argumentos de la Fiscalía y la Generalitat.
Así lo ha manifestado en una comparecencia pública acompañada por el vicepresidente del Govern y candidato de ERC a las elecciones, Pere Aragonès, y del conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, Bernat Solé, al que el TSJC ha condenado también este mismo jueves por un delito de desobediencia grave el 1-O a un año de inhabilitación y a una multa de 16.800 euros.
Para Budó, la decisión del TSJC sobre las elecciones pone "en riesgo no sólo la salud de los votantes, sino también el procedimiento electoral al quedar alterados los procedimientos reglados".
Según Aragonès, esta decisión, de la que el Govern todavía no ha recibido comunicación formal, "genera un perjuicio a la ciudadanía" y representa un nuevo "intento de condicionar la política catalana y dejarla en manos de la justicia".
"Es una irresponsabilidad que hace que muchos ciudadanos se vean obligados a escoger entre derecho a voto o derecho a la salud", ha denunciado Aragonès, que ha apostado por "preservar ambos derechos".
Aragonès ha destacado que el TSJC "sigue sin entrar en el fondo de la cuestión" y "mantiene la incertidumbre" sobre el 14F, mientras estudia los recursos presentados contra el decreto de aplazamiento.
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa