Lucha contra la pandemia
Más de 40,5 millones de españoles llevan ya la pauta completa
El 85,7% de la población (más de 40,6 millones de personas) ya han recibido la pauta completa

Vacunación contra la Covid-19. / José Luis Roca
Olga Pereda
En España, más de 40,6 millones de personas (85,7% de la población) ya tienen la pauta completa de la vacuna contra el covid. La dosis de recuerdo -la tercera- ha sido inyectada a 25,8 millones de personas (54% de la población). Así lo reflejan los datos del Ministerio de Sanidad, que emprendió en diciembre de 2020 junto con las comunidades autónomas la campaña de inmunización frente al coronavirus, una enfermedad que ha segado la vida de 111.906 personas y que, a día de hoy, todavía mantiene a más de 5.000 pacientes ingresados en un hospital. De ellos, 354 están en las ucis.
La vacuna que más se ha inyectado en España es la de Pfizer BioNtech (que también sacó al mercado la versión pediátrica para la población de 5 a 12 años), seguida de la Moderna y Astra Zeneca /Oxford. El cuatro y último lugar lo ocupa Janssen, de la que solo es necesario una única dosis para alcanzar la pauta completa. Los sueros pediátricos se ha suministrado a casi la mitad de los niños y las niñas (45,4% tienen la pauta completa). La campaña infantil comenzó -por franjas de edad- un año después de la los adultos: en diciembre de 2021.
Las estadísticas oficiales señalan que la comunidad más ‘cumplidora’ con los sueros es La Rioja, que tiene al 97% de sus vecinos mayores de 12 años con la pauta completa, seguida de Galicia y Extremadura. Mientras, Cataluña está ligeramente por debajo de Madrid: 91% frente a 92%. De toda España, Baleares y Canarias son las autonomías con menor índice de pautas completas, 82% y 84% respectivamente. En toda la UE, la pauta completa alcanza al 72,80% de la población.
Los mayores, más protegidos
El segmento de población más vacunado con la dosis de recuerdo es el de los que tienen entre 60 y 69 años (93%), seguido del de los mayores de 70 (92%). Los que menos han acudido a los hospitales para inyectarse la tercera dosis son los jóvenes de 18 y 19 años (30%).
El Gobierno siempre se ha mostrado muy orgulloso de la campaña de vacunación. En numerosas ocasiones, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recordado cómo España fue el primer país de la UE en inmunizar al 100% de los mayores de 80 años, la población con mayor riesgo de sufrir complicaciones serias con la enfermedad. Serán, precisamente, los mayores de 80 años y los internos en residencias de mayores los que reciban, la cuarta dosis de los sueros en otoño.
La vacuna española, desarrollada por la farmacéutica Hipra, está en la recta final de los ensayos clínicos. En una reciente entrevista con EL PERIÓDICO, diario integrante del grupo Prensa Ibérica al igual que este medio, la directora de I+D y registros de Hipra, Elia Torroella, comentó que el suero podría estar aprobado de cara a la campaña de vacunación de octubre. Respecto a su eficacia, la responsable de los laboratorios explicó que los técnicos habían observado altos niveles de anticuerpos neutralizantes al cabo de 14 días, tres y seis meses. “También hemos visto que el uso de esta vacuna como dosis de refuerzo en paciente previamente vacunados con otras plataformas genera una inmunidad más duradera”, añadió.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convierte en el plató de una película protagonizada por el actor, con gran expectación en la calle
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- La industria asturiana se rearma: habrá cinco fábricas de defensa con los nuevos proyectos de Indra, Tess y el grupo Escribano
- Buscan en Gijón a un avilesino de 43 años con un 65 por ciento de discapacidad y desaparecido desde el viernes