Gobierno
El Polisario carga contra la "vergonzosa" postura de España sobre el Sáhara y asegura que "no beneficia a la paz"
"Madrid anima al Estado ocupante marroquí a insistir en sus políticas expansionistas y agresivas contra todos los países de la región", afirma Gali

El líder del Frente Polisario, Brahim Gali. / EP
EP
El líder del Frente Polisario, Brahim Gali, ha afirmado que la postura del Gobierno de España sobre la situación en Sáhara Occidental "no beneficia a la paz y la estabilidad" en la región, después del respaldo de Madrid al plan de autonomía propuesto por Marruecos.
"Renovamos nuestra condena a la postura hostil y violatoria del Derecho Internacional por parte del jefe del Gobierno español, que apoya la tesis del ocupante marroquí, que contradice la postura del pueblo español", ha indicado Ghali durante un discurso por el 47º aniversario de la proclamación de independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Asimismo, ha subrayado que la "vergonzosa" postura del Ejecutivo de Pedro Sánchez "no absuelve al Estado español de su responsabilidad política, legal y moral respecto a la descolonización de Sáhara Occidental", según ha informado la agencia saharaui de noticias, SPS.
Gali ha incidido además en que la nueva postura de Madrid "anima al Estado ocupante marroquí a insistir en sus políticas expansionistas y agresivas contra todos los países de la región, incluida España", al tiempo que ha apuntado que el Frente Polisario no participará en ningún proceso de paz que no respete la voluntad del pueblo sahararui ni la naturaleza jurídica del problema.
El Gobierno español avaló en marzo de 2022 el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental como la opción "más seria, realista y creíble" para resolver el conflicto,
Por otra parte, ha denunciado los "efectos negativos" de los supuestos casos de corrupción que afectan al Parlamento Europeo sobre la toma de decisiones relativas al conflicto, por lo que ha reclamado que se desvelen todos los hechos y que los responsables "rindan cuentas". Además, ha solicitado a la Unión Europea (UE) "una postura justa y consistente con el Derecho Internacional".
Gali ha pedido además a Naciones Unidas que agilice la habilitación de la Misión de la ONU para el Referéndum en Sáhara Occidental (MINURSO) con el objetivo de que cumpla su mandato y ha abogado porque la Unión Africana (UA) "imponga el respeto de los principios y objetivos de su Ley Constitutiva para poner fin a la ocupación militar marroquí de partes de nuestro país".
La antigua colonia española fue ocupada pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria. El 14 de noviembre de 2020, el Frente Polisario declaró roto el alto el fuego con Marruecos en respuesta a una acción militar marroquí contra activistas saharauis en Guerguerat, en la zona de distensión pactada, lo que supuso para los saharauis una violación de las condiciones del alto el fuego.
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Ciudad Naranco
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir