Elecciones del 28M
¿Cuál es el techo de gasto de las campañas políticas?
Pese al despliegue de medios que observamos en las campañas de los grandes partidos, el sistema electoral español establece una serie de límites para la propagandaelectoral

Un acto de la campaña de Podemos en la Comunidad de Madrid. / Europa Press
Carteles en las farolas, carpas informativas, folletos, mítines.... son parte de la parafernalia de toda campaña electoral que se precie. Los partidos parece que gastan a manos llenas, aunque en nuestro sistema electoral eso no es posible y se fijan unos límites que, en teoría, no pueden rebasarse.
El gasto máximo permitido para los partidos políticos en la campaña de las elecciones municipales está establecido por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y está limitado por el número de habitantes de cada municipio en el que la formación presente candidatura.
Cada partido puede gastar un máximo de 0,11 euros por cada ciudadano censado en la localidad.
Por ejemplo, en un municipio con 5.000 habitantes, cada candidatura que se presente a las elecciones puede invertir un máximo de 550 euros.
A esta cifra, y por cada provincia en la que el partido concurra en al menos un 50 por ciento de sus municipios, se añaden otros 150.301 euros para gastos electorales.
Una cantidad provincial que permite engordar y no poco el presupuesto para eventos, carteles, pasquines por todo el territorio.
Hasta aquí, los gastos generales, porque la ley establece también un límite de gasto en publicidad exterior, que no podrá exceder del 20 por ciento del total autorizado para toda la campaña.
El control y fiscalización de estos gastos corresponde al Tribunal de Cuentas, que en cada proceso electoral analiza factura a factura y cuenta a cuenta las finanzas de los partidos durante el periodo previo a la cita con las urnas.
Una vez pasadas las elecciones, los partidos tienen la obligación de remitir sus cuentas al tribunal que fiscaliza no solo los gastos, sino lo que es más importante, los ingresos, que pueden llegar desde fuentes públicas o privadas, siempre dentro de unos límites máximos.
Si el órgano fiscalizar aprecia irregularidades o violaciones de las restricciones establecidas en materia de ingresos y gastos electorales, puede proponer la no adjudicación o la reducción de la subvención electoral que le corresponda al partido en cuestión.
Además de recortar las subvenciones puede incluso iniciar procedimientos sancionadores y acordar la imposición de sanciones.
Así, las multas van desde los 5.000 euros para las faltas más leves, hasta los 50.000 euros por de las muy graves, destinadas a aquellos partidos que haya superado en al menos 10 por ciento el límite de gastos electorales establecido por ley.
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- Fallece un buzo de 22 años que trabajaba en el arranque de ocle en Luanco (Gozón)