Recurso
Junqueras recurre al TC la revisión de la sentencia del procés para llevarla a Estrasburgo
La defensa argumenta que el Supremo no aplicó debidamente las reformas del Código Penal que suprimieron la sedición y atenuaron la malversación sin lucro

Oriol Junqueras. / EFE
EFE
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha recurrido ante el Tribunal Constitucional la revisión que hizo el Supremo de la sentencia del procés tras las reformas penales, con la intención de agotar la vía interna y poder llevar el fallo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Según ha informado ERC en un comunicado, los letrados de Junqueras y los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa han presentado un recurso de amparo después de que el Supremo rechazara el incidente de nulidad que plantearon contra su sentencia, que tras las reformas penales mantuvo las penas de inhabilitación por un delito de malversación agravada.
En su recurso, los letrados Andreu Van den Eynde y Mariano Bergés argumentan que el Supremo no aplicó debidamente las reformas del Código Penal -que suprimieron la sedición y atenuaron la malversación sin lucro-, pese a tratarse de una legislación más favorable.
En concreto, los letrados discuten que el Supremo les haya mantenido la pena por un delito de malversación agravada, cuando en su opinión en el referéndum del 1-O no existió lucro personal equiparable a los casos de corrupción. Así lo demuestra, aducen, el hecho de que la sentencia del procés no incluye ninguna alusión a apropiación indebida ni ánimo de lucro en los fondos destinados a la organización del referéndum unilateral.
Para los letrados, la interpretación que hizo el Supremo de la modificación del delito de malversación "se aleja de la voluntad evidente del legislador con la reforma". También argumentan los recursos que el Supremo vulnera los derechos de representación y participación políticas al mantener las penas de inhabilitación absoluta a los líderes del procés.
Con esa inhabilitación, los abogados creen que se "persigue silenciar una opción política determinada, como es el independentismo", al impedir que sus líderes puedan obtener representación política.
Los recursos tachan de "irracional" que el Supremo mantenga a los líderes el procés los mismos años de inhabilitación que les impuso en la sentencia en que los condenaba por sedición y malversación.
"Resulta contrario al principio de proporcionalidad penal que la desaparición del delito de sedición no tenga ningún impacto en la determinación de la pena", insisten los abogados en sus escritos.
Los letrados piden asimismo que se suspenda cautelarmente la inhabilitación de Junqueras, Romeva y Bassa mientras el Constitucional resuelve sus recursos.
El objetivo de esta iniciativa, precisa ERC en su comunicado, es agotar la vía interna de recursos, requisito indispensable para que la sentencia del procés pueda llegar al Tribunal de Estrasburgo, donde denunciarán que se han vulnerado los derechos fundamentales de los líderes del procés al no habérseles aplicado la legislación más favorable.
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- Fallece un buzo de 22 años que trabajaba en el arranque de ocle en Luanco (Gozón)
El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

