Recurso
Junqueras recurre al TC la revisión de la sentencia del procés para llevarla a Estrasburgo
La defensa argumenta que el Supremo no aplicó debidamente las reformas del Código Penal que suprimieron la sedición y atenuaron la malversación sin lucro

Oriol Junqueras. / EFE
EFE
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha recurrido ante el Tribunal Constitucional la revisión que hizo el Supremo de la sentencia del procés tras las reformas penales, con la intención de agotar la vía interna y poder llevar el fallo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Según ha informado ERC en un comunicado, los letrados de Junqueras y los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa han presentado un recurso de amparo después de que el Supremo rechazara el incidente de nulidad que plantearon contra su sentencia, que tras las reformas penales mantuvo las penas de inhabilitación por un delito de malversación agravada.
En su recurso, los letrados Andreu Van den Eynde y Mariano Bergés argumentan que el Supremo no aplicó debidamente las reformas del Código Penal -que suprimieron la sedición y atenuaron la malversación sin lucro-, pese a tratarse de una legislación más favorable.
En concreto, los letrados discuten que el Supremo les haya mantenido la pena por un delito de malversación agravada, cuando en su opinión en el referéndum del 1-O no existió lucro personal equiparable a los casos de corrupción. Así lo demuestra, aducen, el hecho de que la sentencia del procés no incluye ninguna alusión a apropiación indebida ni ánimo de lucro en los fondos destinados a la organización del referéndum unilateral.
Para los letrados, la interpretación que hizo el Supremo de la modificación del delito de malversación "se aleja de la voluntad evidente del legislador con la reforma". También argumentan los recursos que el Supremo vulnera los derechos de representación y participación políticas al mantener las penas de inhabilitación absoluta a los líderes del procés.
Con esa inhabilitación, los abogados creen que se "persigue silenciar una opción política determinada, como es el independentismo", al impedir que sus líderes puedan obtener representación política.
Los recursos tachan de "irracional" que el Supremo mantenga a los líderes el procés los mismos años de inhabilitación que les impuso en la sentencia en que los condenaba por sedición y malversación.
"Resulta contrario al principio de proporcionalidad penal que la desaparición del delito de sedición no tenga ningún impacto en la determinación de la pena", insisten los abogados en sus escritos.
Los letrados piden asimismo que se suspenda cautelarmente la inhabilitación de Junqueras, Romeva y Bassa mientras el Constitucional resuelve sus recursos.
El objetivo de esta iniciativa, precisa ERC en su comunicado, es agotar la vía interna de recursos, requisito indispensable para que la sentencia del procés pueda llegar al Tribunal de Estrasburgo, donde denunciarán que se han vulnerado los derechos fundamentales de los líderes del procés al no habérseles aplicado la legislación más favorable.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española