Corrupción
Muere Daniel Osàcar, el tesorero de CDC condenado por el saqueo del Palau de la Música
Fue condenado a 3 años y seis meses de cárcel por el Tribunal Supremo por el caso del Palau de la Música e investigado también en el 'caso 3%'

Daniel Osàcar comparece en la comisión de investigación del Parlament, en julio del 2010. / RICARD CUGAT
Redacción
El extesorero de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) Daniel Osàcar falleció el pasado lunes a los 88 años, apenas tres meses después de haber liquidado su condena de prisión por el expolio del Palau de la Música y mientras esperaba juicio por el "caso 3%".
"Osàcar ha muerto mientras estaba imputado por la Audiencia Nacional desde el año 2014 por el caso 3% y tenía el patrimonio embargado", ha explicado su abogado, Xavier Melero, en la emisora de radio RAC 1.
El extesorero de Convergència liquidó en diciembre de 2023 la condena de tres años y medio de cárcel que le impuso el Supremo por los 6,6 millones de comisiones que recibió la formación convergente de la constructora Ferrovial, a través del Palau de la Música, mientras lo dirigían los saqueadores confesos Fèlix Millet y Jordi Montull.
Una condena que lo llevó a prisión en junio de 2020, aunque a los dos meses se le concedió el tercer grado y, en marzo de 2021, logró la libertad condicional.
Osàcar ha fallecido con los bienes embargados, como ha recordado su abogado, puesto que tenía pendiente pagar 1,9 millones de euros de los 2,1 que se le impusieron de multa por facilitar el blanqueo del dinero desviado del Palau de la Música.
El extesorero de CDC estaba además a la espera de juicio por el "caso 3%" sobre el supuesto pago de comisiones de empresarios a Convergència a cambio de obras públicas en Cataluña, una causa por la que la Fiscalía le pedía un año y medio de cárcel, sustituible por trabajos en beneficio de la comunidad.
Esa fue la pena que Osàcar pactó con la Fiscalía Anticorrupción -junto a una decena de imputados en el caso-, tras reconocer los hechos que le imputaba el ministerio público y colaborar en la investigación.
También estaba imputado en la llamada pieza del "pitufeo", una derivada del "caso 3%" en la que la Audiencia Nacional indaga si CDC blanqueó comisiones ilícitas pagadas por empresarios a través de ficticias donaciones que hacían altos cargos de la formación -entre ellos varios exconsellers-, entre 2008 y 2010.
En el marco de esa pieza, y cuando ya había sido condenado por el "caso Palau", Osàcar declaró ante el juez que creía que el expresidente de la Generalitat Artur Mas pudo estar al tanto del supuesto sistema de "pitufeo" para el blanqueo de comisiones ilícitas.
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces