Crisis migratoria
Canarias apoya abrir centros de acogida de menores en sus países de origen
Clavijo y Domínguez recuerdan que el artículo 35.2 de la ley de extranjería permite a las autonomías "establecer acuerdos para que la atención e integración social de los menores se realice en su entorno de procedencia"

El presidente Fernando Clavijo (i), el vicepresidente Manuel Domínguez (c) y la presidenta Marga Prohens (d). / Arturo Jiménez
El Gobierno de Canarias (CC-PP) que preside Fernando Clavijo se muestra partidario de estudiar la posibilidad de derivar a los menores inmigrantes no acompañados a sus países de precedencia, tal y como permite la actual redacción del artículo 35.2 de la ley de extranjería. Clavijo y su ‘número dos’ y líder del PP canario, Manuel Domínguez, contestaron así a la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a los 27 Estados miembros para replicar el modelo italiano de externalizar la acogida de migrantes y solicitantes de asilo.
Tras reunirse con la presidenta del Gobierno de Baleares, Marga Prohens (PP), Clavijo aseguró que está "coordinado de forma perfecta" con su socio a la hora de abordar soluciones para resolver el hecho de que el sistema de acogida canario de menores está desbordado, incluida la posibilidad de derivar a los niños y niñas que llegan solos en cayucos.
"De eso no se habla, pero lo cierto es que el artículo 35 de la vigente ley de extranjería asegura que las comunidades autónomas podrán establecer acuerdos con los países de origen dirigidos a procurar que la atención e integración social de los menores se realice en su entorno de procedencia y que tales acuerdos deberán asegurar debidamente la protección del interés de los menores y contemplarán mecanismos para un adecuado seguimiento por las autonomías de la situación de los mismos", aseguró Domínguez tras la reunión.
Clavijo recordó que "el Estado debería hacer una labor de coordinación" para resolver el problema de la inmigración, "pero no lo ha hecho y por eso todas las propuestas para atajar el flujo migratorio" que desborda al Archipiélago "han partido del Gobierno de Canarias".
"Si el Estado no hace su labor entonces las comunidades autónomas nos tenemos que mover", remachó el presidente.
Por su parte, la presidenta Prohens insistió en la idea de Clavijo de que es "la Administración central la que debe ejercer el liderazgo, la responsabilidad y el compromiso poniendo soluciones sobre la mesa".
Para Prohens, "no es un asunto de solidaridad, sino de que Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla tienen una sobreocupación de recursos mientras que el Gobierno de España no afronta su responsabilidad" para resolver de forma global el problema.
Suscríbete para seguir leyendo
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El desgarrador llanto de la madre de uno de los menores heridos en el violento suceso de Grado: '¿Y mi hija?, ¿y mi hija?, ¿muertos?
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Generosidad máxima y lo nunca visto en Paspalabra tras ganar el premio final del rosco: “Me voy de aquí más feliz si lo repartimos”
- Sorpresa en la ría de Villaviciosa tras la aparición de tres ejemplares de nutrias: 'Un grupo no se había visto en años
- Lo que quieren es que se les prejubile', afirman los sindicatos sobre los mineros que piden echar a la comisión negociadora del Plan de Hunosa
- Una exclusiva cadena desembarca en Asturias para convertir en hotel este histórico palacio: el objetivo es abrir en 2028
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil