Pleno
El CGPJ afronta la renovación en bloque de la cúpula del poder judicial
El órgano de gobierno de los jueces acuerda recabar la opinión de las Salas de Gobierno y de las asociaciones judiciales para acordar el sistema para nombrar a los vocales de procedencia judicial

Archivo - Fachada del Tribunal Supremo. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no quiere perder ni un día más de cara a afrontar la renovación de la cúpula judicial. Si en su anterior reunión dio el primer paso para renovar las presidencias de las Salas del Tribunal Supremo, este miércoles ha anunciado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de un total de 51 plazas vacantes en distintos órganos judiciales.
Un total de 16 de ellas corresponden a plazas de magistrado del Tribunal Supremo, 11 de la Sala de lo Contencioso y cinco de la de lo Social, pero también incluyen las presidencias de la Audiencia Nacional y de sus cuatro Salas (Apelación, Penal, Contencioso y Social), de cinco Tribunales Superiores de Justicia y de 10 Audiencias Provinciales.
Además, el grupo de trabajo constituido en el Consejo para dar cumplimiento al mandato contenido en la ley orgánica que se aprobó junto a su propia renovación ha propuesto recabar la opinión de las Salas de Gobierno de los tribunales y de las asociaciones judiciales a la hora de informar sobre el sistema más conveniente para elegir a los vocales de extracción judicial.
El CGPJ, que debe hacer un informe en el que se reflejen los sistemas europeos de elección de los miembros de los Consejos de la Magistratura análogos al español, también escuchará a representantes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa y de la Comisión de Venecia para que su propuesta reúna todas las posibilidades posibles.
Según lo previsto en la ley orgánica 3/2024, aprobada junto al acuerdo por el que se acordó la propia renovación del Consejo, las conclusiones que el grupo de trabajo alcance serán trasladados "al Gobierno, al Congreso de los Diputados y al Senado para que, por los titulares de la iniciativa legislativa, basándose en ella, se elabore y someta a la consideración de las Cortes Generales un proyecto de ley o proposición de ley de reforma del sistema de elección de los vocales judiciales para su debate, y en su caso, tramitación y aprobación”.
- EN DIRECTO: Última hora del apagón en Asturias, la electricidad comienza a regresar a algunas localidades del Principado
- Un apagón eléctrico deja sin luz a toda Asturias y afecta a media España
- El conductor del camión que se estrelló ayer en Siero, partiendo en dos el vehículo, está grave en la UVI del HUCA
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Los pequeños reptiles que 'invaden' un estanque de Villaviciosa: 'Es extraño que haya tantos
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Un toro de 1.500 kilos, campeón cinco años consecutivos, y una vaca ganadora desde que era ternera, entre los mejores del Concurso nacional de asturiana de los valles
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa