Análisis
El Govern Armengol anunció PCR masivas en cuanto lo ordenó Koldo
El mismo día en que el asesor de Ábalos llama "cariño" a la entonces presidenta del Govern para mediar en la contratación de pruebas de la covid, la consellera Patricia Gómez anuncia su realización con fondos públicos

Patricia Gómez, consellera de Sanidad y Consumo, del anterior Govern balear. / B. Ramón
Las mascarillas fraudulentas que el Govern Armengol no reclamó durante tres años fueron la primera entrega de la presunta organización criminal del ministerio de José Luis Ábalos en Baleares. El segundo negocio arrancaría solo unos meses después del inaugural. Koldo García, que da nombre al escándalo, se dirigió a la presidenta en agosto de aquel mismo 2020 para intermediar pruebas PCR de otra empresa de la trama. En una sintonía ejemplar, la consellera de Sanidad defendía la necesidad y multiplicación de esos análisis el mismo día en que los supuestos corruptos proponían o imponían la adquisición con fondos públicos.
Koldo se dirige imperativo a Armengol en la mañana del 17 de agosto de 2020, para conseguir el teléfono de Patricia Gómez, consellera de Sanidad. Solícita, la presidenta no solo le remite al ejecutor de Ábalos el contacto por WhatsApp, sino que le detalla la información que le ha suministrado hasta recibir en respuesta el apelativo de "cariño, te tendré informada de todo". En ningún momento se plantea en el intercambio cuál pueda ser el motivo de la comunicación.
En plena canícula, Gómez obedeció sin rechistar a Koldo, que estaba bendecido por Armengol y se puso en contacto con ella. Concertó una cita solo tres días después con Ignacio Díaz Tapia, también detenido por su pertenencia a la trama y que representaba a Eurofins Megalab, el laboratorio que iba a llevar a cabo las pruebas PCR. La consellera se mostró tan servicial con el asesor de Ábalos que le envió un tranquilizador "a la 9.30 viene Nacho Díaz", donde de nuevo sorprende el grado de compañerismo con los miembros de la presunta organización criminal.
Esta cadena de comunicaciones figura en el informe que la UCO de la Guardia Civil remitió al juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional, y desembocó un año más tarde en un contrato por 1,1 millones de euros con el laboratorio de la trama. Sin embargo, los acontecimientos ahora recogidos en Madrid adquieren una nueva perspectiva al examinar los sucesos que se producían simultáneamente en Mallorca.
El mismo lunes 17 de agosto en que Koldo movilizaba al Govern a sus órdenes para promover las PCR, la consellera Gómez efectuaba una serie de anuncios sorprendentes para promocionar esta vía de contención del virus. Así, informó a los periodistas "de la recomendación de cuarentena y prueba PCR para los ciudadanos que lleguen a las islas procedentes de los países con mayor incidencia del coronavirus". El Govern ni siquiera podía imponer la obligatoriedad de estas medidas, pero las promocionaba simultáneamente a los intereses de Koldo.
Ese mismo lunes, a cuatro días de reunirse el viernes con un miembro de la trama, la consellera Gómez anunciaba los "cribajes o tests masivos en las zonas con mayor incidencia". Finalmente, también se asumieron los análisis de positividad para los residentes en Baleares que regresaban al archipiélago desde la península. En todos los casos, los anuncios coincidían en fecha y naturaleza con las intenciones mercantiles de Koldo.
El actual Govern de Marga Prohens anunció la semana pasada que analizaría todos los contratos por la vía de urgencia que se tramitaron durante la pandemia. Los actuales responsables del IB-Salut destacaron que el documento firmado con el laboratorio Eurofins Megalab, facilitado por los contactos aportados por Armengol y sin pedir otras ofertas, tenía por objeto realizar las PCR a residentes de Balears en la Península. Solo la comunidad canaria formuló esta exigencia, también después de que Koldo efectuara los mismos trámites que con el ejecutivo balear. Son las dos únicas regiones contactadas. Ambas circunscripciones socialistas acabaron atendiendo a la petición de la trama, con la misma sumisión mostrada en la compra de mascarillas.
El grueso de la información de que dispone la investigación criminal procede del centenar largo de dispositivos electrónicos intervenidos a los presuntos corruptos por la Guardia Civil. En la siguiente fase, se analizarán las comunicaciones que tuvieron lugar durante aquella intensa semana de agosto de 2020 entre los dirigentes sanitarios y el Consolat.
Patricia Gómez ya mintió ante una comisión de investigación del Parlament, al negar que se hubiera comunicado con Koldo cuando en realidad le había informado al detalle de su reunión con un miembro del entramado. Tanto la UCO como el actual Govern accederán ahora por vías paralelas a las comunicaciones de la hoy diputada socialista. Para evitar los borrados parciales, y según es habitual en este tipo de requisitorias, se accede directamente a los ordenadores centrales de la instituciones afectadas. De este modo se desvelará el tenor de los intercambios, si los hubiera, entre la entonces consellera y Armengol sobre la intercesión de Koldo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Ciudad Naranco
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir