Congreso republicano
Junqueras se impone en número de avales y se sitúa en cabeza de la carrera por liderar ERC
Xavier Godàs y Helena Solà también pasan el corte y se batirán contra el expresidente

Los aspirantes al liderazgo de ERC Elisenda Alamany y Oriol Junqueras esta semana. / EFE
Quim Bertomeu
Si la lucha por el liderazgo de ERC fuera un partido de tenis, Oriol Junqueras habría ganado el primer set. Este viernes finalizaba el plazo para que los precandidatos presentaran los avales necesarios para ser declarados candidatos de pleno derecho. El exlíder del partido y candidato de Militància Decidim ha recogido 2.577 firmas de afiliados, dejando atrás las 1.500 de Xavier Godàs (Nova Esquerra Nacional) y las 500 de Helena Solà (Foc Nou). La cuarta precandidatura en disputa, Recuperem ERC, ha quedado eliminada tras quedarse solo en 200, ya que para pasar el corte había que presentar un mínimo de 412.
Estas cifras sitúan a Junqueras en cabeza de la carrera por recuperar el control de la formación, pero no dejan la batalla sentenciada. Ahora empieza una campaña electoral de dos semanas en la que las tres candidaturas se volcarán en convencer a los militantes de las bondades de sus respectivos proyectos. Entonces, el día 30 de noviembre, llegará el segundo set del partido cuando los 8.000 afiliados están llamados a votar al nuevo líder y a la nueva dirección. Ese será el día clave. Y si ninguna candidatura lograr superar el 50% de votos, las dos que hayan quedado primeras se batirán en una segunda vuelta el 15 de diciembre. Ese será, si es necesario, el tercer y definitivo set.
Si se suman todos los avales presentados hoy, que aún están pendientes de validar, son algo más de 4.000, por lo que solo la mitad de los militantes han prestado su firma a alguna de las candidaturas. Eso significa que hay 4.000 más aún por convencer. Aunque haya que dar por descontado que no votarán todos, es una bolsa lo suficientemente amplia como para dar emoción a la batalla.
Junqueras parte con ventaja, pero no puede cantar victoria. Sus avales demuestran que sigue teniendo tirón entre los militantes, pero también que ya no genera la unanimidad interna que generó durante más de una década cuando ganaba congreso sin rival. Fuentes de la candidatura defienden el orgullo por las firmas conseguidas y recuerdan que compiten contra una candidatura, la de Godàs, que tiene el apoyo "del exGovern [de Aragonès], de la secretaria general [Marta Rovira] y de muchas vacas sagradas del pasado".
En la candidatura de Godàs también dan señales de optimismo, pese al contratiempo haber quedado a mil firmas de distancia. Consideran que su cifra es un "éxito" porque su proyecto echó a andar semanas después de la de Junqueras y, por lo tanto, partían con desventaja. Alegan también que sus dos candidatos, Godàs y Alba Camps, son menos conocidos entre la militancia y esto, concluyen, pone en valor el mérito de las firmas conseguidas. Se aferran a que lo que valen no son los avales de hoy sino los votos del día 30. "Nuestro objetivo es vencer el 30N", exponen.

Xavier Godàs y Alba Camps. / EPC
Finalmente, Foc Nou también quiere tener un papel destacado en la batalla, aunque a priori es la lista que debería contar con menos posibilidades. Su líder, Solà, ha denunciado que hay militantes que se han visto "forzados" a avalar a Junqueras y Godàs por ser los candidatos oficialistas, pero se ha mostrado convencida de que el día 30, como el "voto es secreto", se decantarán por Foc Nou. Eso, asegura, también les da alguna posibilidad.
El umbral del 50%
Que ERC haya fijado un umbral mínimo del 50% de votos para resultar ganador en la votación del 30 de noviembre da mucho juego. Si ponemos por caso que Junqueras ganara pero sin rebasar este umbral, las otras dos candidaturas podrían aliarse para intentar derrotarle en segunda vuelta. Sin embargo, ahora mismo nadie quiere hablar de pactos porque sería tanto como demostrar falta de confianza en el propio proyecto. Todo el mundo dice que aspira a ganar, y así se llegará al 30N.
En estas dos semanas que quedan hasta el día de la votación los aspirantes celebrarán varios actos y reuniones para seguir captando la atención de los afiliados, pero el calendario tendrá dos fechas en rojo: los dos debates que se celebrarán entre las candidaturas. Si no hay más cambios, el primero será el domingo 24 y enfrentará a los candidatos a secretario general de cada proyecto: Elisenda Alamany (Militància Decidim), Alba Camps (Nova Esquerra Nacional) y Alfred Bosch (Foc Nou). El segundo será el martes 26 con Junqueras, Godàs y Solà. Una oportunidad para confrontar proyectos y decantar la batalla.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Así es Gheorghe, el nuevo concursante rumano que llega a Paspalabra tras la derrota de Rosa: 'Estoy preparando la carrera diplomática y hablo seis idiomas
- Muere el conductor de un vehículo en un choque frontal en Villaviciosa
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano