Mala relación
Feijóo abunda en su distanciamiento del PNV: "Es un satélite del PSOE y está sometido al sanchismo"
La relación entre los nacionalistas y los populares empezó a ir mal en el verano de 2023, cuando el partido vasco no quiso apoyar la investidura del líder del PP

Feijóo ha coincidido, este jueves, con Mazón en la visita a la feria del turismo (FITUR). / Eduardo Parra / Europa press

Alberto Núñez Feijóo no ha querido arreglar el último choque entre el PP y el PNV, dos partidos que se entendieron muy bien en el pasado, pero que, desde 2023, mantienen agrios enfrentamientos. El jefe de los populares, de hecho, ha echado más leña al fuego. Todo empezó este martes, en la sala de prensa del Congreso de los Diputados, cuando Miguel Tellado, el portavoz del grupo parlamentario conservador, llamó "miserable" y "rastrero" varias veces al partido nacionalista vasco. ¿La razón? Haber pactado que el Gobierno le traspasara la titularidad de un palacete en París que fue sede del Gobierno vasco en el exilio.
Diputados del PNV respondieron a Tellado con dureza 24 horas después y, este jueves, Feijóo, durante una breve comparecencia ante los medios durante la visita que ha realizado a FITUR, ha seguido en la línea de su portavoz. "El PNV en este momento es un satélite más del PSOE", ha empezado diciendo, antes de asegurar que el partido vasco "está sometido al sanchismo".
"Cuando el PNV vuelva otra vez a ser un partido que tenga criterio y que pueda pactar con unos y con otros en función del objetivo del pacto, es evidente que podrá hablar con el PP. Ahora bien, mientras el PNV sea un socio estratégico en Euskadi y en Madrid en favor del sanchismo comprenderá que se debe exlcusivamente al sanchismo y es imposible hablar con alguien que no quiere hablar", ha argumentado.
Feijóo, que considera que España necesita más que nunca una moción de censura para tumbar a Sánchez, se cierra así la puerta del PNV y deja que la llave para poder ejecutar esa opción parlamentaria quede solo en manos de Junts, que por ahora la descarta.
Fuera de la ecuación con Vox
Esta mala etapa en la relación entre las dos formaciones conservadoras empezó en julio de 2023, cuando Feijóo, después de haber ganado las elecciones generales a Pedro Sánchez, tanteó al PNV para que le apoyara en su investidura. El partido de Euskadi dejó desde el primer momento claro que no lo haría, porque, para que Feijóo alcanzara la mayoría necesaria, los cinco escaños de los diputados vascos se tenían que sumar también a los de la ultraderecha de Vox (más los del PP). Además, posteriormente, en las elecciones vascas de abril de 2024, el PNV necesitó a los socialistas para formar gobierno en la comunidad autónoma.
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Así es Gheorghe, el nuevo concursante rumano que llega a Paspalabra tras la derrota de Rosa: 'Estoy preparando la carrera diplomática y hablo seis idiomas
- Muere el conductor de un vehículo en un choque frontal en Villaviciosa
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano