La expresidenta de Junts
El Supremo confirma la condena de Laura Borràs por prevaricación y rechaza que se le aplique la amnistía
Junts ve "ensañamiento" en la decisión judicial y una demostración de que "la justicia española es el Guantánamo de la justicia europea"

La expresidenta de Junts, Laura Borràs, en una imagen de archivo. / EP
Carlota Camps
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena por prevaricación y falsedad documental impuesta a la expresidenta de Junts Laura Borràs, a penas de cuatro años y medio de prisión y 13 de inhabilitación, por fraccionar contratos para adjudicarlos a dedo a un amigo cuando dirigía la Institución de las Letras Catalanas (ILC) entre 2013 y 2018, al tiempo que ha rechazado su petición de que se le aplique la amnistía.
Borràs alegaba para considerar que debía serle aplicada la amnistía que en su persona concurre un "perfil netamente independentista" y que desarrolló la dirección de la Institució de les Lletres Catalanes "en el marco de un gobierno con vocación netamente procesista".
El Supremo contesta que "ni el perfil, ni el desarrollo de una acción de gobierno, en la parcela administrativa que dirigía la recurrente, permiten considerar que la conducta por la que ha sido condenada se enmarca en un contexto del denominado proceso independentista catalán". Añade que el hecho probado refiere una contratación administrativa para facilitar una adjudicación directa a una persona obviando la normativa que está prevista para evitar la corrupción y asegurar la transparencia y la igualdad de los posibles licitantes.
Para el Supremo, en ninguno de los apartados de la ley de amnistía puede encuadrarse la conducta de Borrás, "a excepción de la consideración de la existencia de un perfil intensamente independentista, que remite a una consideración propia de un derecho penal de autor y no un derecho penal de actos, que es lo reflejado en el hecho probado, en el que se refiere una conducta que ha sido subsumida en un tipo penal".
Junts ve "ensañamiento"
Borràs no se ha pronunciado aún al respecto, pero sí lo ha hecho su partido, Junts, que ha acusado al Supremo de actuar con "rebeldía", "fanatismo" y "ensañamiento" contra Borràs. "Es una demostración de que la justicia española es el Guantánamo de la justicia europea", ha asegurado el secretario general del partido, Jordi Turull, en una comparecencia en el Parlament flanqueado por la plana mayor de la cúpula posconvergente.
A partir de ahora, se abre el camino hacia el indulto, que ya propuso en su momento el TSJC. Si existe una petición, el Gobierno podría llegar a extinguir la responsabilidad penal de Borràs o, al menos, parte de ella. En 2023, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cerró esta puerta asegurando que se trataba de un "flagrante" caso de corrupción. Sin embargo, en aquel momento, a diferencia de ahora, Junts no había establecido aún ninguna negociación con el PSOE en el Congreso.
De momento, la formación liderada por Carles Puigdemont ha evitado pronunciarse sobre este eventual indulto, escudándose en que no hará "ningún paso sin su autorización". "Haremos lo que nos pida Laura Borràs, estamos a su disposición", ha alegado Turull desde la Cámara catalana, al tiempo que ha defendido que la expresidenta del partido no debería estar condenada.
Pero la sentencia firme también tiene implicaciones políticas para Borràs, que fue propuesta por los posconvergentes como presidenta de la Fundación FunDem. Como se encargó de recordar un informe reciente del Govern avanzado por EL PERIÓDICO, el Llibre Tercer del Codi Civil de Catalunya establece como requisito para acceder al cargo "no estar inhabilitado para ejercer cargo público o para administrar bienes" y "no haber estado condenado por delitos contra el patrimonio o contra el orden socioeconómico o por delitos de falsedad". Dos circunstancias que se dan en el caso de Borràs.
Turull también ha evitado explicar cuáles serán los próximos pasos del partido en este asunto y se ha escudado con que es en "lo último" en lo que están pensando. "Estamos a disposición de la presidenta, es un tema que queremos hablar con ella", ha zanjado el número dos de la formación.
En la misma línea, el líder de las filas de Junts, Carles Pauigdemont, ha insistido en el "ensañamiento" del Tribunal Supremo "tan bestia e impropio de un órgano judicial independiente que confirma la base política de la condena". "No hay nadie que con un mínimo sentido de la justicia pueda compartir esta decisión. La 'toga nostra' continúa impasible, desfilando al son de la partitura de la represión ordenada desde la magistratura más alta", ha asegurado en X.
En el mensaje, Puigdemont ha trasladado todo su apoyo a Borràs y su familia ante "el fanatismo de la inquisición española en el que algunos tristemente han convertido lo que debería haber sido el tribunal más respetado del sistema judicial"
El PP celebra la decisión
Por su parte, el PP catalán se ha pronunciado sobre el caso Borràs y ha celebrado que se haya hecho justicia con la condena de la líder posconvergente. El portavoz del grupo parlamentario popular en el Parlament, Juan Fernández, ha declarado que le parece "deleznable" que la expresidenta de la Cámara pidiera acogerse a la ley de amnistía para buscar el perdón a sus delitos de corrupción: "Si ya nos parece deleznable que se haya aprobado una amnistía para liberar a los políticos que quisieron dar un golpe de Estado a la democracia, más deleznable nos parece intentar acogerse a esta amnistía por unos delitos de corrupción", ha deslizado el dirigente del PPC, informa Gisela Boada.
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Adiós a la azafata de La ruleta de la suerte, que abandona el programa: 'Me siento afortunada de ser parte de esta historia donde fui muy feliz
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Corte total en una de las carreteras más transitadas del oriente de Asturias: así se desviará el tráfico
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros